procesos de cierre
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Estado Portuguesa
(U.P.T.E.P) J.J. Montilla.
Guanare Edo Portuguesa
Bachilleres:
García Bleide: 8.068.105Gómez Yolanda: 19.757.081.
Infantino Roselys: 17.260.677
Ocanto Yusmary: 12.240.434.
Tutor: MatuteLuis
Administración: 504.
INTRODUCCIÓN:
El objetivo del presente trabajo es realizar una presentación del proceso de cierre en contabilidad, que en resumen podríamos decir que ocurre de la siguiente manera; Se cierran o cancelan las cuentas de resultados y se llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas. Alfinalizar un periodo contable se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo q bien puede ser una pérdida o utilidad. Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de ventas y costos de producción
Al finalizar el periodo contable, las cuentas deben presentar su saldo real, por cuanto estosvalores servirán de base para preparar estados financieros. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un asiento contable llamado asiento de ajuste.
Finalmente, este trabajo nos permitirá conocer la importancia del proceso de cierre ya que este nos permite es culminar el ciclo y determinar si el período fue favorable odesfavorable.
PROCESO DE CIERRE
Antes de comenzar a desarrollar lo que es proceso de cierre es importante entender el ciclo contable, a continuación mostraremos un grafico donde están representados los paso del ciclo contable
Recordando los pasos de este ciclo contable será más fácil entender los procesos de cierre en contabilidad.
El cierre contable es el proceso que consiste encerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas.
Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.
Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de ventay costos de producción y las de balance son el activo, pasivo y patrimonio.
El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevar a la respectiva cuenta de patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el patrimonio, y caso contrario, si el resultado es utilidad, la cuenta de patrimonio se incrementará.
No sobra recordar que la utilidad surge cuando losingresos superan los costos y gastos, y la pérdida cuando los costos y gastos superan los ingresos.
Antes de proceder a cancelar las cuentas de resultado, se debe proceder a realizar los ajustes y conciliaciones del caso.
Se entiende por ajuste el conjunto de asientos que se hacen con el objeto de lograr de cada periodo económico quede afectado con las transacciones que le corresponden cumpliendoasí la norma de periodo contable.
Los ajustes son los siguientes:
1- Amortización de gastos pagados por anticipado.
2- Amortización de ingresos cobrados por anticipado
3- Acumulación de gastos causados y no pagados.
4- Acumulación de ingresos devengado y no cobrado.
5- Depreciación de activo fijo tangible.
6- Depreciación de activo fijo intangible.
7- Amortización de intereses de...
Regístrate para leer el documento completo.