Procesos sociales
* Valentín Bruges Arciniegas
Presentado a:
Yucelis Garrido
Fundación universitaria Tecnológico Comfenalco
Cartagena de Indias, Octubre
2011
PROCESOS SOCIALES
La sociedadhumana se compone de dos aspectos, el estructural o morfológico y el funcional o dinámico. El aspecto estructural de la sociedad son las instituciones, y el aspecto funcional son las distintas formas de interacción que tiene el hombre por el simple hecho de vivir en grupos sociales.
El significado del proceso social- El proceso social es cualquier cambio o interacción social en la cual unobservador es capaz de destacar una cualidad, al parecer constante, denominándolo un rasgo común. Los Procesos sociales consisten en cambios de estructura. Y, no son más que las formas que tiene el ser humano para interactuar de forma recíproca y adaptarse al medio.
Todo proceso social tiene 4 formas posibles: a) Intrapersonal; b) De persona a persona; c) De grupo a persona; d) De grupo a grupo.Aislamiento- Este es un proceso social de interacción de tipo negativo, pues el desarrollo cultural depende en gran parte del contacto entre los grupos; sin contacto un grupo social tiende a retroceder.
El individuo que se aísla completamente sufre un deterioro mental y físico y su naturaleza humana va decayendo gradualmente.
Socialización- Es el proceso mediante el cual los individuos se formandentro de un grupo unificado por medio del desarrollo de un sentido de pertenencia.
Las experiencias en común, triunfos, derrotas, etc. ejercen un efecto socializante sobre el individuo, así como su participación en festivales, juegos, asambleas. El pertenecer a una organización exclusiva, es un factor importante en la socialización.
Entre los obstáculos para la socialización están:
a) Lapercepción de diferencias de formas de vida, creencias y sentimientos
b) Una arbitraria discriminación
c) Una imputación lesiva de inferioridad
d) Un acendrado tradicionalismo
Interacción o cooperación- Este proceso es la esencia de la vida social. La cooperación asume varios grados de intimidad y permanencia y determina así el tipo y la naturaleza del grupo.
El Contacto es la formamás simple y fundamental en la fase de Interacción, es el primer estadio y prepara el advenimiento de las demás.
El grado y tipo de cooperación practicado en los grupos educativos, económicos, políticos, religiosos y recreativos depende indudablemente de los valores sociales y de la institución que predomine en cada una de las culturas.
Competencia- Es un proceso social en el que dos o máspersonas se esfuerzan para lograr un mismo objetivo. En los procesos de conflicto y oposición la atención se centra en la parte contraria como tal; Aquí, ambas partes se dirigen primariamente a la meta que quieren alcanzar, y solamente en forma secundaria a las partes mismas.
El proceso de competencia puede llegar a evaluarse casi tan alto como el de cooperación. Generalmente la gente compite en todasociedad en torno a los criterios de posición social y son más numerosos y accesibles en una sociedad que en otras.
El conflicto - Es una forma de lucha entre individuos o grupos. Este conlleva a la violencia o por lo menos amenazas de violencia. El conflicto determina el puesto en la sociedad de un individuo, su status en el sistema social. El conflicto hace parte de la misma fuerza de lassociedades humanas; y este no solo tiene efectos disociadores sino por el contrario, asociadores.
Tipos de conflicto - George Simmel distingue cuatro tipos de conflicto:
a) La guerra: Fue una práctica universal en la vida primitiva del grupo social, antes del comercio la guerra suministro el único medio de contacto de un grupo primitivo con otro.
b) Rivalidad partidista: Estos eran...
Regístrate para leer el documento completo.