Procesos

Páginas: 8 (1803 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
1. ANÁLISIS DE ENTORNO


1.1 Industria de los periódicos:


Para entender el comportamiento actual del mercado de los periódicos a nivel mundial, es necesario considerar que éste ha tenido tendencias bipolares de ingresos debido a dos razones. La primera radica en que la inversión publicitaria en los productos impresos ha venido presentando comportamientos decrecientes: enEstados Unidos entre los años 2006 y 2010, pasó de USD 46.6 billones a USD 24.8 billones (un desplome del 51%); la misma situación se presenta en países como Reino unido (decreció un 30.8%) y España (37.5%), entre otros. La segunda, consiste en que se han venido presentando incrementos en circulación y en inversión publicitaria en países como India, Brasil, México y Croacia. Se ha observado que estabipolaridad en la industria, está directamente relacionada con la penetración del internet en el país o región y en los servicios de última tecnología (como banda ancha) a los cuales se tiene acceso. (Generator Research, 2011).

Debido a lo anterior, mientras se proyecta un decrecimiento en los ingresos para los productos impresos, se espera un aumento en los mismos si se le suma el ingreso delos productos digitales, a nivel mundial:

REGION | NEWSPAPERS: TOTAL REVENUE
(Print & Digital Revenue)
(USD Millions) | CHANGE (2011/2015) |
| 2011 | 2015 | USD, Millions | CAGR Percent |
North America | USD 36,376 m | USD 31,961 m | (USD m) | (3.2 %) |
Western Europe | USD 40,361 m | USD 40,240m | (USD m) | (0.1 %) |
Central, Southern & Eastern Europe | USD 3,321 m | USD3,930 m | USD m | 4.4 % |
Asia Pacific | USD 33,020 m | USD 37,495m | USD m | 3.2 % |
Latin America | USD 6,423 m | USD 8,272 m | USD m | 6.5 % |
Middle East & Africa | USD 6,975 m | USD 8,209 m | USD m | 4.2 % |
WORLDWIDE | USD 126,468 m | USD 130,107 m | USD m | 0.7 % |

Tabla 1. Ingresos totales proyectados a 2015 de productos impresos y digitales de periódicos. (GeneratorResearch, 2011).

Haciendo un análisis a América Latina, los ingresos proyectados se ven de la siguiente manera:

LATIN AMERICA | 2011 | 2015 | CHANGE (2011/2015) |
| | | USD, Millions | CAGR Percent |
NEWSPAPERS: PRINT REVENUE (Advertising)
(USD Millions) | USD 4,666m | USD 5,833 m | USD 1,167 m | 25.0 % |
NEWSPAPERS: DIGITAL REVENUE (Online Advertising)
(USD Millions) | USD171 m | USD 407 m | USD 236 m | 138% |

Tabla 2. Ingresos proyectados a 2015 de productos impresos y digitales de periódicos para América Latina. (Generator Research, 2011).

De lo anterior, se puede concluir que las empresas pertenecientes a la industria de los periódicos que buscan generar mayores ingresos en el largo plazo, deben utilizar un alto porcentaje de su inversión en losmedios digitales, donde internet es el componente principal.


1.2 Internet:


Latinoamérica es la región con más rápido crecimiento respecto al resto del mundo con 16% más en el 2011 respecto al 2010, comparado con Asia (+11%), Europa (+6%), Norteamérica (+3%) y medio oriente- África (+14%). (ComScore, 2011).
Respecto a la penetración de internet en Latinoamérica (Grafico 1), losresultados del estudio revelan que Colombia tiene la penetración más alta en internet entre los países de América Latina (54%), lo que demuestra que la población colombiana tiene a su disposición una buena cantidad de tecnologías asociadas a internet.

Gráfico 1. Penetración de Internet en Latinoamérica. (Microsoft Advertisement, 2011)

La tendencia de la penetración de internet en Colombiamuestra que es un índice que se espera siga creciendo a tasas importantes, lo que indica el interés de la población por acceder a este servicio. Para el 2012 había crecido en un 15% respecto al 2011 (1.9 millones de usuarios nuevos) (ComScore, 2012).

Gráfico 2. Penetración de internet en Colombia (2000-2009) (www.internetworldstats.com)





* 1.2 Consumidor de internet:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso y procesador
  • Proceso Y Procesamiento
  • Procesos
  • Procesos
  • Proceso
  • Proceso
  • En proceso
  • Procesos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS