procolo de cirugia de cordales

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
HISTORIA CLINICA

  Nombre: Adriana Calderón Enciso
 Edad: 27 años
 Actitud: Cooperadora
 Peso: 58 kg
 Talla: 1.50 m
Antecedentes no patológicos relevantes:
Católica, niega alcoholismo, tabaquismo,toxicomanías y tatuajes, con buena higiene personal y bucal, tiene todas las vacunasincluyendo Hepatitis B, no es alérgica a la lidocaína ni epinefrina.
Antecedentes heredofamiliares relevantes: Fueron cuestionados y negados.
Antecedentes patológicos personales
: Alérgica a Penicilina, resto cuestionados ynegados.
Diagnóstico integral:
Presenta 5 órganos dentarios con lesión cariosa de 1er gradoy 4 terceros molares incluídos.
 Órgano dentario 18 con clasificación de Winter D (Distoangular),Clase I de Pell yGregory, posición C (la parte mas alta del tercer molar esta por debajo delplano de lalínea cervical del segundo molar.
 Órgano dentario 28 con clasificación de Winter D, Clase I de Pell y Gregory,posición C.
 Órgano dentario 38 con clasificación de Winter C (mesioangular), clasificación dePell Gregory es II (espacio entre la superficie distal del segundo molar y la ramaascendente mandibular es menor que el diámetro mesiodistal del tercer molar),profundidad C. Órgano dentario 48 con clasificación de Winter A (vertical), clasificación de PellGregory es II, profundidad B (la parte mas alta del tercer molar esta por debajo del planode oclusión, pero por arriba del cuello del segundo molar).
 Dosis máxima de anestésico (toxica):  Lidocaina 7mg x 58mg / 36mg = 11 cartuchos 

GENERALIDADES DE LA PATOLOGÍA A TRATAR
 
TERCER MOLAR INCLUIDO
 La evolución normal del tercermolar es alterada a menudo por las condicionesanatómicas; así, debemos destacar el insuficiente espacio retromolar, que produce lainclusión del cordal inferior. El espacio retromolar ha ido disminuyendo progresivamentedurante el desarrollo mandibular a lo largo de la evolución filogenética, mientras que lasdimensiones dentarias permanecen sensiblemente iguales que en los orígenes. Así, en lamandíbula del hombre neolítico, existía un espacio importante entre la caraposterior del tercer molar y el borde anterior de la rama ascendente. Este espacio,actualmente, ha desaparecido completamente y por ello el cordal no tiene espaciosuficiente para erupcionar y queda parcialmente enclavado en la rama ascendente y se ve
 
obligado a desarrollarse en situación ectópica, generalmente en la cara internade estarama ascendente mandibular. La falta de espacio como factor etiológico de la inclusión de los terceros molares inferioreses incontestable; la distancia punto Xi-segundo molar es mayor en individuos condentición completa que en aquellos que tienen el cordal incluido. Graber considera que ladirección y la cantidad de crecimiento mandibular son determinantes de primer orden enla impactación oerupcióndel tercer molar. La inclusión de los cordales parece ser más frecuente en pacientes concrecimiento condilar en dirección vertical, con poco crecimiento alveolar, ramaascendente mandibular larga, longitud mandibular corta y una mayor inclinación mesial. Las referencias anatómicas empeoran aún más el problema provocado por la falta deespacio óseo. Estas son: - Delante. El segundo molarlimita el enderezamiento del tercer molar que puedetraumatizarlo a cualquier nivel. - Debajo. El tercer molar está en una relación más o menos estrecha con el paquetevásculo-nervioso contenido en el conducto dentario inferior. Esta proximidad es el origende distintas alteraciones reflejas. - Arriba. La mucosa, laxa y extensible, no se retrae con el cordal, con lo que se puedeformar, detrás delsegundo molar, un fondo de saco donde los microorganismos puedenmultiplicarse y provocar una infección. El tercer molar está situado en una zona estratégica -encrucijada o "carrefour"- que hacecomunicar entre ellos, los espacios celulares vecinos. Por fuera: las regiones maseterina,geniana y vestibular. Por detrás: espacio temporal, región plerigomaxilar, pilar anterior delvelo del paladar, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cordales
  • Cordales
  • Procolo ludopatia
  • etiqueta y procolo
  • Pilas De Procolos
  • Cirugia
  • Cirugìa
  • Cirugia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS