producción de textos

Páginas: 9 (2093 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013
PROCESO DE ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Para elaborar un texto escrito es necesario poseer ideas y para lograrlas se necesita leer otros textos, observar situaciones (representaciones teatrales, exposiciones, conferencias, etc.), tomando datos, realizar encuestas, etc. Con el fin de obtener información relacionada a aquello que queremos escribir, es decir investigar en diferentes fuentes.La elaboración de un texto escrito sigue los siguientes pasos:


1.- Procesamiento de la información.- Éste es el primer paso, pues para escribir un texto es esencial recoger información de otras fuentes, compararla, seleccionarla y finalmente reelaborarla en un texto nuevo y propio.

Esta primera etapa comprende la lectura comprensiva o de estudio, aplicando diversas técnicas:
Elsubrayado: Se usa para resaltar las ideas centrales de un texto.

El sumillado: Son anotaciones al margen del texto. Sintetiza las ideas centrales.

El fichaje: es elaborar fichas que son consideradas como la segunda memoria del intelectual.

Estas técnicas son previas al resumen.

El resumen: Es la síntesis del texto leído. De consignar las ideas centrales, evitar mencionar detalles o ejemplosmuy específicos. Se redacta con nuestras propias palabras.
El resumen tiene dos objetivos específicos:

a) Comprobar si se ha entendido de verdad el texto leído.

b) Registrar la información principal de un texto.

Hay dos tipos de resumen:

a) El resumen que constituye un nuevo texto, pero breve.

b) Resumen a manera de esquema o cuadro (título e índices de un texto)


2.-Delimitación del tema.- ¿Cómo saber sobre qué escribir?, consiste en especificar exactamente acerca de qué aspecto de un asunto de interés se quiere escribir. Como característica esencial se requiere de precisión.

Los temas más generales serán descartados por inmanejables o sólo abordables panorámicamente, esto significa que debe especificarse exactamente el aspecto del tema que se quiere redactar. Nodebe incluirse aspectos referentes a la información del tema general, sólo tomar en cuenta aquello que más le interese al autor o sobre lo que haya información disponible: plantear en primer lugar la extensión que tendrá el texto y que nivel de detalle se tratará en el tema. Será más extenso cuando se trate con profundidad.

3.- Recopilación de las ideas, definiendo las ideas del texto: Una vezdelimitado el tema se recopilan las ideas centrales que aparecerán en el texto, de acuerdo a la extensión y profundidad del contenido .Definir bien las ideas principales y secundarias del texto, para conseguirlas se pueden usar muchos métodos, los más usados son:

3.1.-El método de preguntas y respuestas: Consiste en plantear preguntas importantes respecto al tema escogido, para ser respondidas.Según la naturaleza del tema escogido las preguntas variarán. Ser cuidadosos y precisos en el momento de elegir las preguntas y también al responderlas, puesto que las respuestas constituirán las ideas centrales del texto.
3.2.- El método, lluvia de ideas: Consiste en anotar en una hoja todas las ideas que se nos venga a la mente acerca del tema elegido, luego se selecciona las más relevantes.
Elresultado final de la recopilación de ideas debe ser un conjunto coherentes de subtemas del tema delimitado. Todas las ideas tienen que estar relacionadas entre sí y con el tema del texto que se va a redactar.



4.- Organización de las ideas.-No basta con determinar las ideas centrales, sino hay que precisar el orden en que aparecerán y en las relaciones de jerarquía que se presentarán, seorganizará en un esquema que viene a ser una especie de esqueleto del texto que se redactará, esto permite que la redacción del texto sea de manera fluida. El esquema debe reflejar tanto el contenido cómo la disposición gráfica de la información en forma ordenada y jerarquizada.

El esquema debe seguir un orden lógico cronológico o causal (primero los antecedentes o causas de un problema y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Produccion de Textos
  • Produccion De Texto
  • Produccion De Textos
  • producción de textos
  • produccion de texto
  • PRODUCCION DE TEXTOS
  • Producción De Textos
  • Produccion de textos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS