Produccion Tv Inclusiva
Por: Lic. Vanessa Vallejo G. @vanessvallej
Productora Audiovisual
El siguiente TALLER busca orientar las acciones de producción audiovisual hacia una televisión inclusiva para un sector de la población históricamente excluido, como lo han sido LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
El medio audivisual puede presentarse como una herramientaaltamente efectiva para comunicar realidades y lograr sensibilizar en torno a un tema del cual podemos ser objeto a lo largo de nuestras vidas: “La Discapacidad”. Cuando se aborda el tema “discapacidad” en las pantallas de televisión lo primero que tenemos que tener en cuanta es el adecuado uso de la TERMINOLOGÍA, pues, pretender transmitir un mensaje positivo-constructivo de éste sector, usandoadjetivos como “incapacitado”, discapacitado”, “inválido”, “minusválido”, sería enviar una matriz desfavorable para seres humanos, que en medio de las diferencias son tan PERSONAS como el resto de la colectividad. “La expresión discapacidad, por sí sola, genera actitudes inadecuadas en los receptores. Por tanto, es necesario rescatar el valor de inclusión activa, mencionando al protagonista como unapersona con discapacidad...”
“Toda referencia a la persona con discapacidad se hará en forma que no atente contra su dignidad o sentimientos, evitando el uso de
expresiones de lástima, desprecio, fastidio, impresión, sorpresa, rechazo o cualquier otro tipo de prejuicio...”
PALABRA, GESTUALIDAD Y ACCION = COMUNICACIÓN
Sabemos que la televisión es la transmisión a distancia deimagénes y sonidos mediante ondas hercianas, pero es importante saber que al realizar producciones cuyo concepto tenga que ver con la “discapacidad” no debemos olvidar dos sectores importantes: las personas con discapacidad auditiva y las personas con discapacidad visual. Cuando no vivimos alguna de estas discapacidades, o no tenemos conciencia de que existen y que igual que el resto de lapoblación también tienen derecho a disfrutar de la televisión, se pueden pasar desapercibidos algunos detalles que harán de la producción un espacio televisivo accesible. Hacer televisión accesible es un reto fascinante para todo productor con creatividad y consciencia social.
En lo relativo a la discapacidad auditiva no podemos olvidar la colocación, en recuadro inferior derecho, del Intérpretede Lengua de Señas. Debe procurarse el contraste entre el color de piel del intérprete, su vestuario y el color de fondo que se coloque para la grabación del mismo. El objetivo de ésto es que se puedan apreciar claramente todos y cada uno de los movimientos y expresiones del rostro, a fin de garantizar una mejor percepción del mensaje.
Igualmente existe el Decodificador de subtítuloscerrados, el cual viene a ser un dispositivo electrónico que decodifica la señal de subtítulos y permite que éstos aparezcan en la pantalla del equipo receptor de televisión. Este dispositivo puede ser conectado al equipo receptor de televisión o estar incluido internamente
como parte del diseño de dicho receptor (los aparatos de televisión de estos tiempos ya lo tienen incluidos).
Estose realiza a través de un Estenotipo que es la máquina que se utiliza para la Estenopia. La Estenotipia se entiende como la taquigrafía a máquina. Es el sistema que permite a una persona entrenada en el método, escribir a la misma velocidad del discurso.
Igualmente existe el Generador de caracteres: herramienta televisiva y cinematográfica que consiste en mostrar sobre una señal de video, untexto, dibujos o símbolos, para aportar información adicional.
En consecuencia, revisemos los siguientes conceptos:
• Subtítulos: caracteres que convierten la narración, diálogo, música y efectos de sonidos de una producción de televisión, en texto, el cual es mostrado en la pantalla del equipo receptorde televisión.
• Subtítulos abiertos: subtítulos que se funden permanentemente...
Regístrate para leer el documento completo.