Producto Interno Bruto
1. Noticia de la semana relacionada con PIB
3
2. Cuadro de Producto Interno Bruto por Sectores año 2010
7
3. Gráfica Tipo Pastel sobre Sectores: Primario Secundario y Terciario
8
4. Comentarios y Análisis sobre la estructura del PIB y la relación entre el PIB,
empleo e Inflación. Se encuentra diversificada su economía?
10
5. Comentarios sobre las expectativas dePanamá para el presente año
12
6. Bibliografía
18
Página 2
1. Artículo relacionado al PIB
laestrella.com.pa | Impreso | Capital
ECONOMÍA PANAMEÑA
Dos sectores empujan el PIB en Panamá
Fuente: http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2013/03/04/dos-sectores-empujanel-pib-en-panama.asp
ALMA SOLÍS
asolis@laestrella.com.pa
La minería está ganando terreno dentro de laeconomía. La pesca, un sector muy
deprimido, también ha empezado a recuperarse
LIDERAZGO. Panamá se posesionó en el
primer lugar del crecimiento económico en
la región por tres años consecutivos. Foto:
Selene Martínez | La Estrella
2013-03-04 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. La Contraloría General de la República dio a
conocer el pasado viernes que el crecimiento oficial de la economía panameña para el2012
fue
de
10. 7%.
El informe indica que todas las actividades medidas en el Producto Interno Bruto (PIB)
Página 3
lograron crecer e incluso la pesca, que a pesar de que aún está en negativo, logró
desacelerar
su
caída.
El comportamiento de la economía del país no ha cambiando en relación a los últimos
años, la construcción, el Canal de Panamá y los proyectos de infraestructuracontinúan
impulsando
el
PIB.
También la minería continúa ganando terreno, en el 2012 creció 30% en relación al año
anterior.
La actividad pesquera registró una recuperación durante el año al incrementarse en 2.
5%, principalmente por la exportación de camarones en 20. 2% y el aumento en la
pesca
artesanal;
sin
embargo,
disminuyó
la
pesca
industrial.
Dentro de las actividades que semiden, las que más peso tienen son el transporte,
almacenaje y comunicación, que terminó el 2012 con un aporte total de $6,201 millones
al
PIB,
esto
representa
24%
del
total
$25,755
millones.
Si se compara el comportamiento de las actividades de transporte, almacenaje y
comunicación con el 2011, estos subieron 11. 6%. En este renglón se encuentran los
aportes del Canal de Panamá y lastelecomunicaciones, el transporte aéreo, las
actividades
portuarias
y
el
transporte
de
carga
y
pasajeros.
Con las cifras arrojadas por la Autoridad del Canal de Panamá y su aporte no es
extraño que el crecimiento se refleje de esta forma. Por otra parte, los puertos
panameños también han crecido en cuanto a carga y volumen.
La línea aérea Copa, por su parte, que ha contribuido a losaportes del transporte
regular por vía aérea, registró un aumento de 21. 4%, explicado por la dinámica de
Panamá como centro de conexiones, asociado con el incremento en la entrada y salida
de
pasajeros
por
el
Aeropuerto
Internacional
de
Tocumen.
En segundo lugar está el comercio, el valor agregado del comercio aumentó 8. 4%,
favorecido por el comercio mayorista, que presentó unavariación de 9. 5%, por la
mayor venta de productos alimenticios, combustible sólido, materiales de construcción,
entre
otros.
La actividad comercial desarrollada en la Zona Libre de Colón mostró un crecimiento de
3. 8%, debido a las reexportaciones hacia los principales mercados, influidas por
situaciones presentadas a nivel interno y al problema que vive Venezuela y otros
países de Suramérica,demandantes de bienes de la zona franca.
Página 4
CONSTRUCCIÓN
La construcción presentó un incremento conjunto de 29. 1%, compuesto por la
producción de mercado de obras de construcción que aumentó 29. 3% y por la
construcción para uso final propio que creció 21. 9%
Nuestros comentarios
Lo más importante es resaltar que Panamá se posiciono en el primer lugar del
crecimiento...
Regístrate para leer el documento completo.