Profesional Tecnico

Páginas: 10 (2498 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
Presidencia de la Asamblea General - Poder Legislativo Proyecto “I” Apoyo a los Procesos de Descentralización y promoción de la participación ciudadana en el Marco de la Reforma del Estado" Proyecto “G” Apoyo a los planes de políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Programa Unidos en la Acción

JORNADAS DE CAPACITACIÓN: “JÓVENES PARTICIPAN”

INSUMOSPARA FORTALECER LA RED INSTITUCIONAL ENTRE PODER LEGISLATIVO, JUNTAS DEPARTAMENTALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE JÓVENES

Facilitadora: Soc. Viviana Martínez Guerra Montevideo, 8 de setiembre de 2009

3. DEFINICIÓN DE PROYECTOS TERRITORIALES QUE CONTRIBUYAN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD

¿Cómo formulamos proyectos viables y sustentables para comenzar a articular en el marco de la redinstitucional?

1

CAMINO A RECORRER EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
1º PASO Diagnóstico participativo 4º PASO Evaluación

2º PASO Elaboración del Proyecto

3º PASO Ejecución

1º PASO:
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Fuente: “Hagamos un proyecto comunitario”. Secretaría de Desarrollo Social. 1997. Argentina

2

Planificación participativa
En todas las comunidades existen problemas yun camino para empezar a solucionarlos es a partir de la ORGANIZACIÓN.

LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA ES UNA FORMA DE ORGANIZAR ESAS SOLUCIONES

Veamos en qué consiste…
PLANIFICAR
Es hacer planes Buscar los medios para alcanzar algo Crear pensando en el futuro Es una herramienta

PARTICIPAR
Tomar parte (saber, conocer, opinar, decidir, hacer) Formar parte (pertenecer a un grupo uorganización) Tener parte (usar los beneficios obtenidos de acuerdo al trabajo aportado)

Planificar es pensar en un futuro, en algo que debemos lograr. Es pensar una serie de acciones y organizar los pasos para lograr un determinado fin cumpliendo del mejor modo posible los objetivos que deseamos.

Es el aporte de cada persona para alcanzar un objetivo común y para ellos se comparte la información,las decisiones, la tarea y los bienes obtenidos por el trabajo.

PLANIFICACION PARTICIPATIVA

3

Una primera definición
Es una serie de pasos que realizamos entre todos (comisión vecinal, comisión de fomento, vecinos, etc.) y que nos permiten lograr los objetivos que nos propusimos para solucionar algún problema común, aprovechando los recursos con que contamos.

ELABORACIÓN PARTICIPATIVADEL PROYECTO
Se caracteriza por una intensa participación. Es un proceso de programación y de toma de decisiones sobre las acciones que construyen el proceso. Busca asegurar la participación de involucrados en todas sus fases: análisis de la realidad, definición de prioridades, ejecución, acompañamiento y evaluación de las acciones.

Fuente: Programa DelNet (Programa a Distancia de Formación,Asistencia Técnica,Información y Trabajo en Red ). Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo

4

ESPECTRO DE LA PARTICIPACIÓN
Creciente participación
Niveles Objetivo

Informar
Proveer a la ciudadanía con informaciones

Consultar
Recibir el feedback de la ciudadanía

Involucrar
Trabajar juntos para asegurar que sus intereses sean consideradosColaborar
Convertirse en socios en cada paso del proceso

Empoderar
Delegar la preparación de una decisión en la ciudadanía

Promesa implícita

“Vamos a mantener informado”

Escucharemos e informaremos de cómo sus observaciones han sido consideradas

Sus intereses se verán reflejados en la decisión

Ustedes son parte del proceso y procuraremos incorporar todas sus propuestasImplementar emos lo que ustedes decidan

FUENTE: Curso Desarrollo Local. CLAEH. Docente Erik Salas. Basado en www.iap2.org

Pasos a seguir en el diagnóstico
1. 2. 3. 4. 5.

Conocer nuestra comunidad, nuestros pares y sus problemas Identificar problemas Seleccionar los problemas principales Elegir “el” problema. Identificar alternativas de acción

5

1. Conocer nuestra comunidad
Aspectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnico Profesional
  • Tecnico Profesional
  • Tecnico Profesional
  • Tecnico Profesional
  • Profesional Tecnico
  • Tecnico profesional
  • Profesional Tecnico
  • Profesional Técnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS