prognosis

Páginas: 21 (5102 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2013
1
“El desarrollo de la profesión de Trabajo Social
implica la definición y consolidación de su método y metodología como aporte a
la acción profesional”.
Por Daris Dayana Rivera Alarcón∗
Marìa Constanza Gutièrrez Aldana*
Eje II: El debate sobre las teorías críticas en la formación profesional.
Universidad: Fundación Universitaria Monserrate.
Dirección: Calle 72 No. 11 – 41. Bogotá. D.C.Colombia. Teléfono: 2 17 33 15.
Correo electrónico: ddrivera@academia.fum.edu.com.;
constanza.gutierrez@academia.fum.edu.co.
La ponencia, surge en el marco de la reflexión e investigación formativa.
Palabras Clave: método, metodología, acción social, estructura, proceso.
Resumen:
El presente artículo se ha elaborado como un ejercicio de aproximación a la
fundamentación epistemológica delesquema metodológico de Trabajo Social, a partir de
la consideración de los conceptos de estructura, función, método y metodología en la
acción profesional, para lo cual se recogen reflexiones teóricas sobre el contexto de la
práctica social, el método social y la teoría social, examinando el aporte que le imprime
esta exploración, a la comprensión, la interpretación y la reflexión del contextosocial, en
el cual se actúa, con la finalidad de coadyuvar en la consolidación del método de acción
profesional y de los espacios de cambio y de transformación social.

1. Aproximación al método de acción profesional:
Hablar del esquema metodológico de Trabajo Social desde la postura presentada y
desarrollada por Nidia Aylwin de Barros en el libro, Un Enfoque Operativo de la
Metodología deTrabajo Social, significa el reconocimiento de etapas, mutuamente
influenciadas. Etapas que tienen un soporte estructuralista en tanto, se reconoce que
estos pasos o etapas son interdependientes. Y reconocer este esquema como
funcionalista, implica que cada una de las etapas, tienen previamente pre concebidas,
una función del por qué y para qué se implementan, aportando una funcióntransformadora, consciente e intencional del ejercicio profesional para incidir en el



Nacionalidad colombiana. Trabajadora Social. Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional y
candidata a Magister en Estudios de Familia de la Universidad Externado de Colombia. Docente
de la Fundación Universitaria Monserrate del Programa de Trabajo Social, en Bogotá, Colombia.
Dirección de correo electrónico:daris826@gmail.com


Nacionalidad colombiana. Trabajadora Social. Especialista en Gestión para el desarrollo
empresarial y magister en Desarrollo Social y educativo de la Universidad Pedagógica y CINDE. .
Docente de la Fundación Universitaria Monserrate del Programa de Trabajo Social, y de la
Especialización en Orientación y Educación Familiar en Bogotá, Colombia. Dirección de correoelectrónico: constanza.gutierrez@academia.fum.edu.co

2
problema social y propiciar cambios que beneficien a la población en general. Lo anterior
ha aportado a la especificidad socio técnica del Trabajo Social.
El análisis del método y de la misma práctica profesional, aunque surgen con una fuerte
influencia de escuelas positivistas, estructuralistas, entendida desde los postulados
expuestos deforma precedente, requieren de un ejercicio flexible, holístico, comprensivo,
reflexivo y crítico, de su objeto de estudio, pero especialmente un ejercicio permanente
reflexivo sobre el mismo ejercicio profesional y el contexto en el cual se actúa. Por
consiguiente, se retoman algunos planteamientos expuestos por Aguayo (2000) que
aportan claridad en la comprensión de la acción profesional.(Estos se presentan en 12
viñetas).


Con Weber y desde la sociología comprensiva se desea mostrar los límites o
desafíos de la acción social más allá de una racionalidad disciplinaria. Retomando
categorías como: comprensión, interpretación y explicación, las cuales son
tratadas desde el debate epistémico-metodológico, para dar espacio a la acción
social a partir de las mediaciones ético...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prognosis criminal
  • prognosis
  • prognosis
  • Concptos prospectiva, prognosis y prosoectiva
  • La prognosis y su imposibilidad
  • Prognosis
  • Diagnóstico y Prognosis del inventario de Problemas realizado al departamento de Relaciones Públicas de la...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS