Programa de Alternativa de Inversi n y Financiamiento
Unidad i. Sistema Financiero Mexicano.
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que“…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional” (Ortega, 2002:65).
Conocer los fundamentos legales.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 28.
El banco central,en los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesaria para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia.
Ley del Banco de México.
Art. 2. Finalidades del Banco de México.
El Banco de México tendrácomo finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Art. 3. Funciones del Banco de México.
I. Regular laemisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pago;
II. Operar con las instituciones de crédito como banco de reservar y acreditante de última instancia;
III. Prestar servicios de tesorería al Gobierno;
IV. Federal y actuar como agente financiero del mismo;
V. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y,particularmente financiera;
Art. 24. Regulación emitida por Banco de México.
El Banco de México podrá expedir disposiciones sólo cuando tenga por propósito la regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del sistema financiero, el buen financiamiento del sistema de pagos, o bien, la protección de los intereses del público.
Otras Leyes.
Ley de Instituciones de Crédito
Ley para Regular a lasAgrupaciones Financieras
Ley del Mercado de Valores
Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
Ley de Sistemas de Pagos
Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros
Ley para regular las Sociedades de Información Crediticia
Identificar la estructura del Sistema Financiero
Según el último informe anual publicado por el Banco de México, correspondiente al año2011, el Sistema Financiero Mexicano se compone en la actualidad de seis instituciones reguladoras que son: Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Banco de México; Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros; y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Esosorganismos reguladores vigilan el funcionamiento de las siguientes instituciones financieras: 23 Grupos Financieros; 51 Instituciones de Crédito, entre las que se cuentan: 48 Bancos Comerciales, 6 Bancos de Desarrollo y 3 Fideicomisos de Fomento; supervisan igualmente al Mercado de Valores y de Derivados, integrados por: 1 Bolsa de Valores, 34 Casas de Bolsa, 557 Sociedades de Inversión, 87Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro; y una Bolsa de Derivados.
Las entidades reguladoras controlan también a otros Intermediarios Financieros como: 96 Compañías de Seguros; 20 Almacenes de Depósito; 3 Arrendadoras Financieras; 19 Sociedades Financieras de Objeto Limitado; y 24 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Entidades Reguladas).
Adicionalmente, las...
Regístrate para leer el documento completo.