programa
1. Dialogar con un padre de familia para obtener información sobre las características que tienen elambiente natural y la vida social en que se desarrolla cotidianamente su hijo. A continuación se proponen algunas preguntas que pueden orientar la actividad:
¿En qué ambientes se desarrolla su hijo?(vecindarios, clubes, familia, grupos de amigos, plaza , calle, parque, entre otros)
Viven en un vecindario, su hijo pertenece a un equipo de fútbol de niños y varias veces tienen partidos,
¿Quécaracterísticas físicas presentan los ambientes donde se desarrolla el niño?(urbano,rural,urbano – marginal,indigena,otros ;tipos de plantas y animales que predominan en la comunidad , clima,actividades económicas y culturales principales).? El niño vive en una zona urbano-marginado y el tipo de clima es muy cambiante, su situación económica es baja pues sus padres trabajan mucho para poder darleeducación a él y sus hermanos, su cultura es igual a la nuestra porque son de aquí.
¿Cómo es la relación social y efectiva que el niño establece con las diferentes persona con las que interactúa?familia, servidores públicos, comunidad, amigos, etc. Y las actividades que realizan ¿en dónde juega? ¿Con quiénes?¿a que juega?
--Se lleva bien, habla tonterías y se le lleva jugando y quieres quesus amigos jueguen con él y también personas importantes de su vida como sus papas., juega el l parque que está cerca de su casa, juega con sus amigos y vecinos. Juega futbol a las escondidas.
¿Quésucesos importantes, costumbres y tradiciones caracterizan a la comunidad donde vive el niño? Y ¿en qué tipo de eventos sociales participa el? Fiestas populares, tradicionales, etc.tradiciones
--como festejar el dia de las madres , dia de la raza , dia del niño, festivalesnavideños rondas,etc.
a) con base en la información recolectada, elaborar una crónica donde se describan las...
Regístrate para leer el documento completo.