Programa
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
julio 2014
Sede Filmoteca Española:
C/ Magdalena,10
28012 Madrid
Tel.: 91 467 2600
Fax: 91 467 2611
filmoteca@mecd.es
www.mcu.es/cine/MC/FE/index.html
Reproducciones y restauraciones de Filmoteca Española
Precio:
Normal:
2,50 € por sesión y sala
20,00 € abono de 10 sesiones.
Estudiante:
2,00 € por sesión ysala
15,00 € abono de 10 sesiones.
Jean Renoir (y II)
Si aún no la ha visto… o quiere volver a verla (I)
125 aniversario de José Padilla (I)
martes
20.00 Reproducciones y restauraciones
Sala 1 La prima Angélica (Carlos Saura, 1974).
Int.: José Luis López Vázquez, Lina Canalejas. España. 35mm. 96’
“La evocación nostálgica es la fórmula elegida por
Saura para examinar la melancolía deun individuo,
resultado del hecho de que en la Guerra Civil, siendo aún un niño, perdiera todo por pertenecer su
padre al bando republicano al que aquí se da voz.
”
(Javier Hernández y Pablo Pérez)
Restauración fotoquímica, con correcciones de
etalonaje, reproducida desde los negativos de
imagen y sonido originales en 2012.
Segundo pase día 17
.
22:00 Un impulso colectivo
Sala 1 Todosvos sodes capitans (Oliver Laxe,
2010). Int.: Shakib Ben Omar, Nabil Dourgal,
Mohamed Bablouh. España. 35mm. VOSE. 79’
Segunda proyección y nota día 6.
22:30 Jean Renoir
Sala de La Règle du jeu (La regla del juego, Jean
Verano Renoir, 1939). Int.: Jean Renoir, Marcel Dalio,
Nora Gregor. Francia. 35mm. VOSE. 107’
“Ni el público ni la mayoría de la crítica supieron
reconocer en 1939 que Laregla del juego era la más
grande y la más lúcida expresión de una época condenada. (André Bazin)
”
Segunda proyección día 18.
8
martes
18:00 Jean Renoir
Sala 1 La Grande Illusion (La gran ilusión, Jean
Renoir, 1937). Int.: Jean Renoir, Jean Gabin,
Eric von Stroheim, Pierre Fresnay. Francia. DCP
.
VOSE. 115’
“La idea principal de este film, que animará más
tarde a La Marseillaisey sobre todo a La Règle du
jeu, es que el mundo se divide horizontalmente más
que verticalmente; Renoir explica claramente que la
idea de clase subsiste aunque ciertas clases desaparezcan. En cambio, es necesario abolir la idea de
frontera, responsable de todos los malentendidos.
”
(François Truffaut)
20:15 Un impulso colectivo
Sala 1 Une histoire seule (Aguinaldo Fructuoso
y XurxoChirro, 2013). Documental. España.
B-R. VOSE. 65’
“Falsa película de viaje, homenaje a Jean-Luc Godard y sobre todo, una pregunta sobre la ontología
del cine en la que se cuestiona el estatuto de lo que
ve la cámara cuando mira, quién es el autor de una
película y para qué sirve ese dispositivo tan engañoso. (Quintín)
”
Ver nota día 4.
21:40 125 años de José Padilla
Sala 1 Ninotchka(Ninotchka, Ernst Lubitsch,
1939). Int.: Greta Garbo, Melvyn Douglas,
Felix Bressart. EE UU. 35mm. VOSE. 110’
Ça c’est Paris, de José Padilla. “Alegría y tristeza
están íntimamente ligadas en ese cuento de hadas
que es Ninotchka. La ligereza de espíritu del siglo
XVIII, encarnada por el francés, está yuxtapuesta a
una melancolía distinta, propia del alma eslava de la
protagonista. (Jean-LoupBourget)
”
Segunda proyección día 12.
2
miércoles
18:00 Jean Renoir
Sala 1 Chotard et Cie (Jean Renoir, 1932). Int.:
Georges Pomiès, Ferdinand Chaplin, Jeanne Lory. Francia. 35mm. VOSE*. 93’
“Chotard et Cie es una obra con un doble fondo y
en la que uno vuelve a encontrar intacta la fluidez
de Tire au flanc y de Boudu; el conjunto responde
también al deseo de Renoir de ‘hacer algo encierto
modo comparable a una bella comedia americana’.
”
(Claude Beylie)
20:00 Si aun no la ha visto
Sala 1 Tabu (Tabú, Miguel Gomes, 2012). Int.:Ana Moreira, Teresa Madruga, Laura Soveral. Portugal. DCP VOSE. 118’
.
“Existe Mogambo y ¡Hatari!, la mitología y la idea
que el cine inventó de África, una África que no es
la real sino una que ha sido proyectada e inventada
a través de las...
Regístrate para leer el documento completo.