programacion

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
DE 10 A 12 MESES

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
El cuerpo y la propia imagen
1. “Zumos”
Objetivo: Estimular el sentido del gusto.
Contenido: Estimulación gustativa
Actividad: Hacer zumos con diferentes frutas para que los pequeños las prueben.
2. ¡Vaya contraste!
Objetivo: Estimular el sentido del olfato
Contenido: estimulación olfativa
Actividad: Llenar dos botes unocon vinagre y otro con colonia. Ofrecer a los niños para que lo huelan.
3. “Me disfrazo”
Objetivo: desarrollar la formación del esquema corporal”
Contenido: Desarrollo de la formación del esquema corporal.
Actividad: Dejar al alcance de los niños telas de diferentes colores, sábanas, toallas… Dejar que las manipulen libremente y a continuación mostrar como se ponen por el cuerpo paradisfrazarnos.
4. “Vamos a probar”
Objetivo: Iniciar la discriminación de sabores.
Contenido: Iniciación en discriminación de sabores.
Actividad: Ofrecer 3 vasos con diferentes bebidas, leche, zumo, agua… darle a probar de uno en uno para que discriminen sabores.
Juego y movimiento
1. “Rueda”
Objetivo: Desarrollar la coordinación óculo-manual en el lanzamiento de objetos.
Contenido: Desarrollo dela coordinación óculo-manual en el lanzamiento de objetos que ruedan por el suelo.
Actividad: Mostrar a los niños un objeto que rueda por el suelo y lanzarlo varias veces.
Indicarle que vaya a por el objeto y que nos lo traiga para repetir la actividad.
2. ¿Qué quieres?
Objetivo: Desarrollar los desplazamientos por gateo y arrastre.
Contenido: Movimientos básicos, gateo y arrastre
Actividad:Sentar al niño a una distancia considerable del educador. Llamarle para que venga hasta donde nos encontramos.
3. ¿Dónde está?
Objetivo: Desarrollar los desplazamientos por gateo y arrastre.
Contenido: Habilidades básicas de gateo y arrastre.
Actividad: Mostrar en juguete al niño y esconderlo en algún lugar de la clase. Nos colocaremos en posición de gateo al lado del niño y le diremos quevaya a buscarlo.
4. “Chuta, chuta”
Objetivo: Estimular el inicio de los primeros pasos.
Contenido: Movimientos básicos de deambulación.
Actividad: Coger al bebé por las axilas y levantarlo de manera que apenas toque el suelo. Colocarle delante de una pelota para que chute. Intentar que lo haga una vez con cada pie.
La actividad y la vida cotidiana
1. “A recoger”
Objetivo: Estimular laadquisición de hábitos de orden
Contenido: Iniciación en la adquisición de hábitos del orden.
Actividad: sacar varios juguetes y repartirlos por el espacio. Indicar al niño que los guarde al acabar de jugar en una caja grande.
El cuidado personal y la salud
1. “Estoy sucio”
Objetivo: estimular la adquisición de hábitos en relación con las rutinas de higiene personal.
Contenido: Adquisición dehábitos y valores en relación con las rutinas de higiene personal.
Actividad: Coger un poco de arcilla y extenderla por los brazos, piernas, mejillas… del bebé.
Limpiarlo intentando que colabore en la higiene.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Medio físico: elementos, relaciones y medida.
1. “Escondite”
Objetivo: Estimular y desarrollar la formación del objeto permanente.
Contenido: Formación del objetopermanente, juego de aparecer/desaparecer.
Actividad: Colocar una madeja de lana para que la manipule libremente. Coger la madeja por una extremo y lanzarla para que ruede para que quede parcialmente escondida.
Acercamiento a la naturaleza
1. “Comida para peces”
Objetivo: Percibir algunos hábitos del cuidado de animales
Contenido: Observación de algunos hábitos del cuidado de animales.Actividad: Mostrar a los niños una pecera e introducir comida para que observen como la comen.
2. “Abuelitos”
Objetivo: Reconocer a algunos miembros de la familia.
Contenido: Reconocimiento de algunos miembros de la familia.
Actividad: Pedir una fotografía de los abuelos y pegarla en la pared junto con una foto de los niños. Acercar a los niños hasta la foto para que distingan a sus abuelos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programación
  • Programacion
  • Programacion
  • Programación
  • Programacion
  • Programacion
  • Programacion
  • Programacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS