Popol Vuh
Comentario de texto
Introducción.
Ocuparnos del estudio de los pueblos americanos nos lleva, no sólo, a tratar los datos de estas civilizaciones a lo largo de la historia, sino también hacer un ejercicio de entendimiento de cómo estos pueblos concebía su entorno. Para ello y como en todas las culturas y civilizaciones del mundo, debemos de analizar como entienden el origen dela vida. Es aquí donde sale a relucir el mito fundacional del Popol Vuh. Para el análisis de esta obra me he valido de la versión de Miguel Rivera Dorado en la que trata el Popol Vuh con ligeros cambios respecto a la versión propuesta en clase, del profesor Georges Raynaud.
La orquestación de un mito fundacional es recurrente en las distintas culturas del mundo y va de la mano con lafundamentación del pensamiento religioso de una población. Ya hemos visto que esto no escapa a culturas como la nuestra donde el cristianismo, como religión mayoritaria en nuestra sociedad, fundamenta el origen de la vida en el libro de Génesis de la Biblia.
El mito del Popol Vuh llega hasta nosotros gracias a la traducción al castellano realizada por el fraile dominico Francisco Ximenez que, trasdescubrir un manuscrito en idioma quiché que databa del siglo XVI, decide hacer la traducción al castellano a principios del siglo XVIII. El dominico entendió que el Popol Vuh era tomado por los mayas como el libro sagrado de su pueblo, que narra los orígenes de la vida, el curso del largo camino hacia la civilización, las aventuras de los hermanos Hunahpu e Ixbalanqué y la dispersión de los primerospueblos con sus respectivos líderes a lo largo del territorio conocido.
Ante nosotros está la verdad del origen de la vida y el mundo según los mayas. Veremos cómo guardan rasgos similares con otras narraciones de la antigüedad de otras culturas (como es el caso del diluvio) y comprenderemos un poco mejor la religiosidad de esta cultura que se nos presenta tan ajena a nuestros ojos. Para ellodebemos quitarnos la llamada “mochila de ideas” que nos llena de prejuicios y entorpece la comprensión de una sociedad distinta a la nuestra.
Desarrollo y análisis del texto.
La narración del Popol Vuh se inicia con el origen de todo. En un principio reinaba el caos, donde no había nada, nada que estuviera junto, nada que hiciera ruido o que estuviese en pie. Esto hace recordar a otrosrelatos originarios de la vida, como la Biblia en el cristianismo o la mitología griega, donde también todo parte del caos.
Aquí hace presencia Tepeu Gucumatz quien decide que el hombre debe poblar la tierra antes de que amaneciese. Y fue así como se crea como por magia el escenario de la vida, formado por valles y montañas, de la que iba a ser su obra culmen, el hombre. En esta creación del entornoparticipan el llamado Corazón del Cielo, formado por Calcuhá-Huracán, Chipi-Calcuhá y Raxa-Calcuhá.
Tras este primer momento se sigue con la creación de los animales, donde se les estipula un lugar como habitad y una voz característica. Pero los dioses creadores y los tres del Corazón del Cielo querían que estos animales les rindieran culto y se acuerden de ellos. Al no encontrar otrarespuesta que el sonido característico de dichos animales, los dioses les castigan condenándolos a comerse entre ellos. Como los dioses querían ser adorados, hacen el primer intento de creación de los hombres a base de lodo, pero estos se deshacían fácilmente, no tenían entendimiento y se acabaron diluyendo en el agua. El segundo intento de creación de los hombres no tardó en llegar y esta vez fueronhechos de madera. Estos parecieron estar mejor hecho en un principio, se multiplicaron y poblaron la tierra, pero no tenían entendimiento ni alma y deambulaban por la tierra. De esta manera, los dioses decidieron enviar un diluvio para acabar con los hombres de madera que, sin entendimiento ni alma, no rendían homenaje a sus dioses. Este diluvio acabó con los hombres de madera. Los descendientes...
Regístrate para leer el documento completo.