programacion

Páginas: 5 (1239 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
Capitulo III. Aplicación de la metodología y desarrollo
3.1 Universo de estudio
El universo de estudio que se consideró para poder llevar acabo esta investigación comprendió a las pequeñas y medianas empresas del sector servicios ubicadas en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
Para tener en claro y preciso el número de nuestro universo de estudio fue necesario recurrir a la fuente deinformación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2014), ya que es el único medio de información que tiene registro total de las empresas, conociendo así el número y la ubicación exacta de las empresas; en base a la información obtenida, el número total de las pequeñas y medianas empresas del sector servicios que se consideraron para el desarrollo de esta investigación fuede 899 empresas.
3.2 Determinación de la muestra
Una vez determinado el universo de estudio para dicha investigación se procedió a determinar la muestra de estudio.

En donde:
n= Tamaño de la muestra
e= Error de estimación (1.96)
Z= Valor de tabla de la distribución normal estándar (5%)
N= Tamaño de la población (115)
p= Probabilidad de éxito (50%)
q= Probabilidad de fracaso (50%)n= (1.96)2 (0.5) (0.5) (899) N= 899 (115) (0.05)2 + (1.96)2 (0.5) (0.5) Z= 1.96 e= 0.05 n= (3.8416) (224.75) p= 0.5 (899) (0.0025) + (3.8416) (0.25) q= 0.5 n= 269 n= (863.3996) (2.2475) + (0.9604) n= (863.3996) (3.2079) n= 269.147 ≈ 269 3.2.1 Reajuste de la muestra
Cabe mencionar que durante la aplicación del instrumento se detectó que varias de las empresas consideradas por el INEGI comopequeñas y medianas empresas ya no existen, así también algunas no contaban con el mínimo de trabajadores para ser consideradas PyMES, de acuerdo a lo establecido en el Art. 3º fracción 3 de la Ley de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa.
Por lo expuesto anteriormente, se procedió a reajustar la muestra, reduciendo el universo de estudio a 74 pequeñas y medianas empresas, como sepuede apreciar en la tabla No. 3.2
Universo de estudio
Pequeña Mediana Total
Villahermosa 56 18 74
Tabla No. 3.2 Universo de estudio
Fuente: García y Valencia (2009).
Para el caso de estudio se realiza el cálculo para la determinación de la muestra de las PyMES del sector industrial de la ciudad de Villahermosa, considerando el nuevo universo de estudio.
En donde:
n= Tamaño de la muestrae= Error de estimación (1.96)
Z= Valor de tabla de la distribución normal estándar (5%)
N= Tamaño de la población (74)
p= Probabilidad de éxito (50%)
q= Probabilidad de fracaso (50%)
n= (1.96)2 (0.5) (0.5) (74) N= 74 (74) (0.05)2 + (1.96)2 (0.5) (0.5) Z= 1.96 e= 0.05 n= (3.8416) (18.5) p= 0.5 (74) (0.0025) + (3.8416) (0.25) q= 0.5 n= 62 n= (71.0696) (0.185) + (0.9604) n= (71.0696) (1.1454)n= 62.04 ≈ 62 3.3 Diseño de instrumento
El instrumento realizado y utilizado para la realización de esta investigación fue el cuestionario; se optó por este instrumento ya que permite obtener información verídica y confiable; la cual está elaborada en tres secciones las cual, está elaborado con preguntas cerradas utilizando varias opciones como respuestas de tal manera que losgerentes o directivos de las pequeñas y medianas empresas del sector servicios puedan elegir la respuestas que manifieste la situación actual que viven en su empresa. También se determinó para la realización de este cuestionario la utilización de escala de Likert, en donde los directivos o gerentes de la empresa puedan elegir su grado de aceptación de cada cuestionamiento; dicha escala va del 1 al5.
El cuestionario que se aplico es mostrado en el anexo 1.
3.4 Secciones que integran el cuestionario
El propósito de este apartado es describir las secciones que integran el cuestionario que se utilizó para obtener la información deseada el cual permitió conocer la situación actual que viven las pequeñas y medianas empresas del sector servicio con respecto a las prácticas de Gestión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programación
  • Programacion
  • Programacion
  • Programación
  • Programacion
  • Programacion
  • Programacion
  • Programacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS