Programas de Prestaciones
TEMA 12
12.1 Programas de prestaciones
El costo de administrar un sistema de prestaciones puede ser muy alto en tiempo y en dinero, ya que para las organizaciones no es fácil manejar la cuenta de dichas prestaciones para cada empleado y modificarlas genera un costo adicional. Los programas de prestaciones efectivos dependen de los dos factores siguientes:
La selecciónde las prestaciones: Asegurarse que cubren las necesidades requeridas por el empleado y promuevan los objetivos de la organización.
Garantizar la seguridad y salud de los empleados.
Motivar a los empleados.
Retener a los empleados en puestos clave.
Algunos métodos para reunir dicha información son los siguientes:
Comités integrados por empleados de diferentes niveles y áreas.
Existen tambiénplanes de prestaciones flexibles, los cuales permiten al empleado elegir las prestaciones que más se adaptan a sus necesidades. En ocasiones, estas prestaciones pueden generar un costo mínimo para el empleado. Servicios legales pre-pagados.
Programa de gastos funerarios.
12.2 Prestaciones de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo
Algunas de las prestaciones marcadas por la Ley Federal deTrabajo, se reflejan en los siguientes artículos:
Días de descanso
Artículo 69.- Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.
Artículo 74. Son días de descanso obligatorio:
I. El 1o. Artículo 78.- Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones, por lo menos.
Artículo 80.- Los trabajadorestendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
Artículo 81.- Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Artículo 84.- El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones,habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.
Fondo de Ahorro
Se deriva exclusivamente del contrato colectivo de trabajo, ya que la Ley Federal del Trabajo no señala específicamente ninguna disposición al respecto.
Reparto de utilidades
Artículo 117.- Los trabajadores participarán en las utilidades de lasempresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Habitaciones de los trabajadores
Artículo 136.- Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, está obligada a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Para dar cumplimiento a estaobligación, las empresas deberán aportar al Fondo Nacional de la Vivienda el cinco por ciento sobre los salarios de los trabajadores a su servicio.
Prestaciones de atención médica: Es una de las prestaciones más otorgadas por las empresas, debido a los altos costos de los servicios de salud y por la preocupación que ésta le genera a los empleados. Pagos por licencia de enfermedad.
En Méxicoexisten diferentes sistemas de pensión públicos, ofrecidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), también existen empresas privadas que se dedican a administrar los sistemas de pensión.
Renta vitalicia: El pago que la aseguradora le otorga al trabajador o beneficiarios por concepto de pensión.Su principal objetivo será alcanzar la máxima salud para el trabajador, esto puede ser utópico, pero con capacitación, supervisión y la construcción de una cultura de seguridad, las empresas pueden lograr el bienestar físico, mental y social de sus empleados.
Existen tres conceptos principales para estudiar la seguridad e higiene en el trabajo:
Salud ocupacional: La Organización Mundial de la...
Regístrate para leer el documento completo.