Programas Gubernamentales
La SIS tiene como MISIÓN velar por la generación de condiciones que permitan la inclusión social, el desarrollo y protección de la persona y la familia, la eliminación de distintas formas de discriminación y el desarrollo de capacidades de acción y participación ciudadana, desde un enfoque de derechos humanos.
En su VISIÓN la SIS es parte de la Presidencia de laRepública y actúa como órgano de coordinación entre Secretarías de Estado y otras entidades adscritas al Ejecutivo, propiciando un enfoque de derechos humanos en la formulación de políticas públicas, dando seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y resoluciones de los Comités y Comisiones de su competencia y en los que forma parte; y asesorar al Presidente de la República en el desempeño de sugestión para promover la inclusión social y la equidad.
Principales funciones de la Dirección de Asistencia Alimentaria (DAA):
* La DAA inicia su gestión en 1995 y es constituida legalmente en 1997 mediante Decreto Legislativo No. 936.
* Es responsable de operativizar la política de asistencia alimentaria y nutricional de la SIS para apoyar grupos vulnerables y coordinar con otros actoresnacionales e internacionales que lo demanden.
* Logística de Cadena Alimentaria: Internación, almacenamiento, conservación distribución, –monetización- y control de inventarios de alimentos donados por fuentes bilaterales o multilaterales en la conformidad a los convenios suscritos por el Gobierno de El Salvador: Secretaria de Inclusión Social, PMA, MINED, ONG´s
* Sistema de Información sobre procesosde distribución de alimentos a nivel nacional: Beneficiarios, Raciones, Toneladas, Alimentos.
* Operativizar la política de asistencia alimentaria y nutricional de la SIS para apoyar grupos vulnerables focalizados y en coordinación con otros actores nacionales e internacionales que lo demanden.
* Gestionar en coordinación con RR.EE. cooperación para el desarrollo de proyectos de seguridadalimentaria y nutricional .
* Participación en la política alimentaria del país y en la formulación de proyectos alimentarios de carácter nacional.
Principales Funciones de la Dirección de Personas Adultas Mayores:
Proponer, impulsar, dirigir, dar seguimiento y organizar la ejecución de planes, programas y proyectos de la Dirección; así como impulsar procesos de coordinación interinstitucional paramejorar los programas de atención a la Persona Adulta Mayor.
• Asesorar en el tema de Adulto Mayor y en las Políticas, Normas y Planes existentes en esta temática.
• Asesorar y supervisar la ejecución de Programas y Planes Presidenciales relacionados a la población adulta mayor, en particular los que se encuentren bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión Social.
• Promoveracciones y normas en cumplimiento de los derechos de la persona adulta mayor.
• Ser referente y dar seguimiento a informes, documentos y normas internacionales relacionados a la persona adulta mayor, incluida la cooperación internacional.
• Impulsar procesos de divulgación de los derechos de las Personas Adultas Mayores y del fortalecimiento de ciudadanía del sector. Principales Funciones dela Dirección de Personas Adultas Mayores:
Proponer, impulsar, dirigir, dar seguimiento y organizar la ejecución de planes, programas y proyectos de la Dirección; así como impulsar procesos de coordinación interinstitucional para mejorar los programas de atención a la Persona Adulta Mayor.
• Asesorar en el tema de Adulto Mayor y en las Políticas, Normas y Planes existentes en esta temática.• Asesorar y supervisar la ejecución de Programas y Planes Presidenciales relacionados a la población adulta mayor, en particular los que se encuentren bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión Social.
• Promover acciones y normas en cumplimiento de los derechos de la persona adulta mayor.
• Ser referente y dar seguimiento a informes, documentos y normas internacionales...
Regístrate para leer el documento completo.