Prohibicion de la Tauromaquia
Índice
Introducción…………………………………………………Pág. 1
Capitulo I “Antecedentes y Orígenes de la Tauromaquia”
*¿Qué es la Tauromaquia…………………………………………………… Pág. 4
*¿Dónde y porque surgio?...................................................................... Pág. 5
Capitulo II “Época Actual”
*Elementos que participan en las corridas……………………………….. Pág. 7
*¿Cómo se desarrollan lascorridas?...................................................... Pág. 8
Capitulo III “Prohibición y Criticas a la Tauromaquia”
*Criticas y Controversias acerca de las corridas de toros……………… Pág. 10
*¿Deben prohibirse las corridas de toros?............................................. Pág. 11
*Instituciones Protectoras de los Animales en México…………………. Pág. 13
*Campañas contra latauromaquia………………………………………….Pág. 14
*Regulación Legal de las corridas de toros en México…………………. Pág. 15
Conclusión
Fuentes Bibliográficas
INTRODUCCIÓN:
Decidí abordar el tema de la “Tauromaquia” también conocida como “Corridas de Toros”, pero no desde el punto de vista de apoyo a la practica, sino mas bien apoyando su prohibición.
Estoy en desacuerdo respecto a que se sigapermitiendo que subsistan dichas corridas, lo anterior porque desde una apreciación particular y personal, me parece un acto verdaderamente despreciable; me parece algo muy difícil de comprender que haya personas que gustan de asistir o de ver desde la comodidad de su hogar, como un animal es asesinado, sin mencionar el sufrimiento e incluso la humillación que debe pasar el toro de ser embestido en lacorrida, poco a poco es lastimado hasta llegar a su muerte. Y encima de ello como las personas pueden aclamar cada una de esas embestidas, como las personas pueden disfrutar de ver la satisfacción del torero al lastimar y matar al animal.
Tal vez muchas personas a las que les agrade esto (que incluso en ocasiones han llegado a denominar como un ‘deporte’) piensen que porque el animal es grande ytiene cuernos es entonces una batalla justa, e incluso creen que el torero se encuentra en gran desventaja hacia el, pero realmente creo que las personas no se fijan en el daño que le causan al animal, así que yo me pregunto si acaso no tienen sentimientos para poder ignorar el hecho de que están matando a un animal solo por su diversión y tal vez por sentir adrenalina.
Muchas personas lo ven,resumidamente, espectacular. Pero en mi caso pasa exactamente lo contrario, y a partir de ese relato intento demostrar mis sentimientos y el como yo veo y siento esas corridas, es por eso que hoy decidí realizar una investigación mas especifica acerca de este tema en particular, a continuación se podrán ver datos mas específicos acerca de sus orígenes, los países en los que se permite estapráctica, y demás antecedentes. Pero primordialmente se podrán encontrar datos que sustentan el sufrimiento que un toro puede llegar a tener y algunas otras posturas y campañas realizadas contra la prohibición de este ‘deporte’.
CAPITULO I
“Antecedentes y orígenes de la
Tauromaquia”
¿Qué es la Tauromaquia?
La Tauromaquia es mejorconocida como ‘Corridas de Toros’, muchas personas la definen como una fiesta que consiste en lidiar toros bravos y este evento se desarrolla en lugares denominados “Plaza de Toros”.
Como una aclaración, la definición de ‘lidia’, en el ámbito taurino establece:
“Conjunto de suertes que se practican con el toro en la plaza desde que comienza la faena hasta el arrastre. Se diferencian dos tipos delidia: la lidia a pie y la lidia a caballo (Rejoneo).” 1
La palabra tauromaquia proviene de los términos griegos cuyo significado es ‘toro’ y ‘luchar’, los cuales actualmente son considerados como un arte. Es claro y evidente que para practicar esto es necesario que el torero tenga ciertas como son la experiencia, control, habilidades, imaginación, intuición entre otras; y es por esto que los...
Regístrate para leer el documento completo.