Prohibir El Celular

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2011
Prohibir el celular, otro anacronismo de la escuela
Desde la década de los noventa del siglo XX distintos estudiosos habían advertido sobre los cambios que se preveían para el presente milenio. Juan Luis Cebrián, por ejemplo, preconizaba importantes transformaciones y configuraciones sociales entre “enchufados-desenchufados a la red”.2 El informe de la UNESCO sobre Cultura y Desarrollo tambiénhizo importantes señalamientos sobre la posible realidad para el siglo XXI. Dentro de estas realidades, entre muchas, mostraba preocupación por los nuevos problemas y las soluciones que en materia de infraestructura tecnológica se estaban produciendo en las grandes ciudades. Escenarios privilegiados de desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías −especialmente las de comunicación einformación−, pero en donde las nuevas tecnologías no estaban siendo incorporadas a la reflexión y la planeación urbanística, a pesar de su fuerte impacto cultural e ideológico sobre las sociedades. Se confirmaba que el Estado debería tener un papel decisivo en la producción, provisión, gestión y financiamiento de los servicios públicos y la infraestructura colectiva y que por eso era necesario recuperar lavisión de Estado en el tema del desarrollo de la infraestructura tecnológica.3
Para la mitad de la primera década del milenio, la misma UNESCO recoge, en la metáfora de la Sociedad del Conocimiento, una fotografía en donde tanto en los escenarios de África como de América Latina, los contrastes son una imagen duplicada al infinito. Para el caso que nos ocupa, en el 2005, en Finlandia, por ejemplo,el promedio de teléfonos fijos era de 4.8 por cada diez habitantes; en Marruecos, aproximadamente 0.3 por cada diez. El teléfono móvil era para los mismos países 8.5 y  2.5 por cada diez habitantes. La tendencia de los datos no sorprende, más bien confirma el perfil que viene adquiriendo la brecha tecnológica: formas de exclusión acentuadas por la velocidad de los cambios. Sin embargo, miradoscon mayor detenimiento los datos, la polarización en el desarrollo de la infraestructura tecnológica, ha generado un singular fenómeno de sustitución de tecnologías ligeras y portátiles, por fijas y de mayor infraestructura para su operación.
En efecto, el teléfono celular ha logrado una penetración tanto en los países desarrollados como en subdesarrollo, que la sustitución de la telefonía fijapor la telefonía móvil, podría no sólo estar cubriendo necesidades de una vida cotidiana desterritorializada y destemporalizada; los hábitos de consumo culturales como el de escuchar la radio o ver la televisión, podrían estar creando nuevas formas de audiencia móvil, distintas a las generadas en los ámbitos de recepción fijos, como la recámara en el hogar o la oficina en el lugar de trabajo.Cuando Cebrián diagnosticaba hace poco más de una década un crecimiento continuo y casi ilimitado de las tecnologías de comunicación, el empuje de la telefonía parecía sólo un dato presuroso para mostrar el impacto de la convergencia digital. Con datos del periodo 1985-1995, pronosticó que para el año dos mil habría más de 250 millones de abonados a los teléfonos inalámbricos, analógicos ydigitales.4 En la actualidad, predominan los teléfonos digitales y la tecnología inalámbrica ha generado una explosión de la “comunicación móvil”, en palabras de M. Castells. Con diferencias en cada región y país, el fenómeno dibuja un crecimiento sostenido que permite, en cierto modo, atenuar el pesimismo sobre la posibilidad de un acceso universal a los servicios de intercomunicación. Bajo esta tendenciano es sorprendente que China sea el país con mayor número de usuarios de teléfono celular, con más de 600 millones de usuarios para el cuarto trimestre de 2009.5
Ahora bien, mientras se encuentra un modelo para acortar el abismo provocado por las desigualdades del acceso tecnológico, lo que es interesante observar son las manifestaciones de semejanza, tanto en los países ricos como en los ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prohibido el uso de celular en clases
  • se prohibe
  • Prohibido
  • Prohibido
  • esta prohibido
  • Prohibido
  • Letras prohibidas
  • La Educacion Prohibida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS