Propaganda una alternativa de desarrollo para su localidad, que de repuesta a los más urgentes problemas económicos y sociales
Propaganda una alternativa de desarrollo para su localidad, que de repuesta a los más urgentes problemas económicos y sociales
INTRODUCCIÓN
La Historia estudia el pasado de los hombres, pero estos hombres no son individuos aislados. Cuando pensamos en quiénes son los protagonistas de la Historia, muchas veces pensamos en los “grandes hombres” (próceres, intelectuales,políticos).
Pero también hay grupos de personas con intereses o características comunes (esclavos, Iglesia Católica, revolucionarios, nobleza, movimiento obrero, ejército, campesinos, etc) que toman parte de la historia. A cada uno de estos grupos sociales de características afines lo llamamos actor social. Se les denomina así por que “actúan” o intervienen con sus acciones en la sociedad.
De hecho,los “grandes hombres” también se integran a ciertos actores sociales o grupos de pertenencia. A Colón lo podemos ubicar dentro de los “adelantados” o “descubridores” españoles; a Cleopatra dentro de la realeza del antiguo Egipto.
Al concepto de “actor social” podemos vincular otro concepto clave en la historia: el conflicto. En toda sociedad humana hay elementos contradictorios, o ideaso intereses en desacuerdo, es decir, se genera un conflicto social. Si miramos detenidamente cualquier sociedad del pasado o del presente, veremos que los conflictos son múltiples…
Pensemos algunos ejemplos de la actualidad: conflicto religioso (en Medio Oriente), conflicto bélico (guerra entre Irak y Estados Unidos), conflictos por explotación de recursos (por el petróleo en Malvinas),conflicto por los salarios (entre trabajadores y empresarios).
Los protagonistas de los conflictos son los distintos actores sociales, que buscan una resolución según sus intereses de grupo, y para ello toman decisiones o realizan acciones determinadas. El conflicto social empuja a la sociedad a buscar un cambio en la situación. El conflicto social es el mecanismo de cambio fundamental en laHistoria.
HISTORIA
Forma de intervención del Estado en la sociedad civil. En un sentido sociales de una sociedad.
Los orígenes de las políticas sociales se remontan a las últimas décadas del siglo XIX en Europa, donde nacen con el objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas consecuencias sociales de la Revolución Industrial. En sus inicios, la política social‘anglosajona’ se preocupó fundamentalmente por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos, enfermos, etc.
A partir de ese momento cambian las estructuras económico-sociales y políticas de Europa, dando paso a transformaciones de tipo político en que la monarquía absoluta es sustituida por regímenes monárquico-constitucionales en los que la soberanía está en manos delpueblo representado por el Parlamento; es el momento en que los súbditos pasan a ser ciudadanos y en que la administración del Estado se racionaliza y experimenta transformaciones que perdurarán a lo largo del tiempo.
La política social ‘latina’, en cambio, se interesó por las condiciones de la clase trabajadora, identificándose con la política laboral: prohibición del trabajo a los menores deedad, reducción de la jornada laboral, salarios más justos, seguridad en el trabajo, etc. Con el tiempo, las políticas sociales han ido transformándose y ampliando su radio de acción no sólo a las capas más necesitadas de la población, sino a la mayoría de los individuos que componen una sociedad.
La sociedad decimonónica pone fin a los estamentos cerrados, para dar paso a una sociedad declases en las que el burgués se impone como paradigma del triunfador. Las estructuras económicas responden al triunfo de la economía liberal capitalista que en manos de la burguesía acaba con las pervivencias del antiguo régimen económico. El mundo artesanal, gremial, campesino, de épocas anteriores, es sustituido por el mundo industrial, empresarial, urbano, proletario.
Relacionadas con la...
Regístrate para leer el documento completo.