Propiedad Agraria

Páginas: 7 (1716 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
La propiedad agraria comprende el poder de uso, goce y disposición, avalado por justo título y buena fe, sobre todo objeto material, mueble o inmueble destinado a la explotación del fundo agrario y sobre la propiedad intelectual agraria.
La propiedad agraria está impregnada por un alto contenido social, que se impuso sobre las legislaciones liberales surgidas luego de la Revolución francesa, unsiglo más tarde, sujetándola a mayores restricciones que los objetos de propiedad no agraria.
La propiedad inmueble rural es el predio destinado a la producción agrícola ganadera, que tiene importancia económica para el productor pero que a su vez interesa a la comunidad en general; por eso su regulación jurídica va a diferir del régimen legal de la propiedad urbana.

Lee todo en: La propiedadagraria | La guía de Derecho http://derecho.laguia2000.com/derecho-agrario/la-propiedad-agraria#ixzz2KMviBmAM

Sin embargo, desde la Constitución de 1821, se establece la posibilidad de imponer
limitaciones a través de la Ley. Ello fue evidente con la promulgación de la legislación especial agraria. Lo cierto es que nuestro Constituyente nunca se ocupó de indicar cuál sería el contenido mínimoo esencial del derecho de propiedad. Es al legislador a quien corresponde establecer dicho contenido mínimo y esencial, a través de las limitaciones
al derecho, y es al Tribunal Constitucional, a quien le corresponde ejercer el control de esa
facultad legislativa, para evitar que por la vía de las limitaciones de prive del dominio a los
titulares. El artículo 45 de la Constitución Política, esla norma que hace referencia explícita al Derecho de propiedad. Tal norma dispone:
“La propiedad es inviolable; a nadie puede privarse de la suya si no es por interés público
legalmente comprobado, previa indemnización conforme a la ley. En caso de guerra o conmoción interior, no es indispensable que la indemnización sea previa. Sin embargo, el pago correspondiente se hará a más tardar dosaños después de concluido el estado de emergencia.
Por motivos de necesidad pública podrá Asamblea Legislativa, mediante el voto de los
dos tercios de la totalidad de sus miembros, imponer a la propiedad limitaciones de
interés social.”
Como lo ha dicho en forma reiterada la Jurisprudencia, los dos párrafos de la norma constitucional, se originaron en momentos históricos diferentes: unoinfluenciado por los principios y valores del Estado Liberal, y otro influenciado por los derechos económicos y sociales propios del Estado Social de Derecho.
Ahora bien, la pregunta que nace de inmediato es: Se trata de una sola propiedad o puede
admitirse diversos tipos de propiedades.
Indudablemente, la distinta naturaleza y función de los bienes, nos impone la distinción entre diversos tipos depropiedades.
Sin duda alguna, la Constitución Política reconoce, como en la mayoría de Constituciones modernas, la propiedad como Institución. Y como tal, es una sola.
Sin embargo, respecto del derecho de propiedad como derecho subjetivo hoy se distinguen “las propiedades”, a partir de la doctrina italiana del Prof. Salvatore Pugliatti,
pues sin duda difieren en su función y en su estructura.
Lafunción de la propiedad, está referida a la utilidad social del bien, a su diversa naturaleza
productiva: así podríamos hablar de naturaleza agrícola, ganadera, forestal, urbana, etcétera.
Y la estructura, referida al conjunto de derechos y obligaciones del propietario los cuales, van
a diferir dependiendo de la función que le venga asignada al bien. En otros términos, los derechos yobligaciones de un titular de un terreno forestal, son distintos a los derechos y obligaciones del titular de un inmueble ubicadoen zona urbana.
Hoy esa tesis es compartida por la más sobresaliente doctrina, tanto nacional como internacional, y también por los criterios vertidos por la Jurisprudencia. Para nadie es un secreto que el Derecho de
propiedad, como derecho subjetivo, entraña un conjunto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • propiedad agraria
  • Propiedad agraria
  • Propiedad agraria
  • Propiedad agraria
  • Pequeña propiedad derecho agrario
  • Saneamiento Y Titulacion De La Propiedad Agraria
  • Distribucion de la propiedad agraria
  • Limites a la propiedad de la tierra(reforma agraria)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS