Propiedad Intelectual

Páginas: 14 (3451 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Nota: Necesitará aproximadamente 2 horas para estudiar este módulo.

Módulo 3: Derechos conexos
Objetivos
Cuando haya terminado de estudiar este módulo, usted debería poder:
1.

Enumerar los beneficiarios de derechos conexos.

2.

Citar la duración de los derechos conexos, de conformidad con la
Convención de Roma y del Acuerdo sobre los ADPIC.

3.

Explicar con unas 250 palabrasaproximadamente cómo se puede
ampliar el concepto de derechos conexos para incluir el “folclore”.

WIPO/OMPI

2

Introducción
Los derechos conexos son derechos que, en ciertos aspectos, se parecen al
derecho de autor. Su finalidad es proteger los intereses jurídicos de ciertas
personas y de ciertas entidades jurídicas que contribuyen a poner las obras a
disposición del público. Unejemplo muy claro es el cantante o el músico que
interpreta o ejecuta la obra de un compositor ante el público. El objeto general de
los derechos conexos es proteger a las personas u organizaciones que aportan
creatividad, técnica y organización al proceso de poner una obra a disposición del
público.
En este módulo, se le explicará los tipos de derechos conexos que hay, cómo
se obtienen, suduración, así como los principales tratados y convenios
internacionales en los que se hace referencia a los mismos.

WIPO/OMPI

3

Derechos conexos
Lo primero que hay que decir es que el término inglés related rights es un
término relativamente nuevo y que en algunos documentos se hace referencia a
esos mismos derechos denominándolos neighboring rights. La traducción al
español, en amboscasos, es derechos conexos. En este módulo emplearemos el
término derechos conexos. Comience su estudio escuchando el segmento sonoro
sobre derechos conexos.

Segmento sonoro 1:

¿Podría volver a definirme el concepto de derechos
conexos?

Los derechos conexos no son derecho de autor, pero están estrechamente
relacionados con él, puesto que dimanan de una obra protegida por derecho deautor. Así pues, los derechos conexos y el derecho de autor están
relacionados de alguna forma. Los derechos conexos ofrecen el mismo tipo de
exclusividad que el derecho de autor, pero no abarcan las obras propiamente
dichas, sino que abarcan cosas que entrañan un trabajo, generalmente, en el
sentido de puesta a disposición del público. Tomemos el ejemplo de una
canción protegida por derecho deautor, y recorramos las diferentes etapas.
La canción original, evidentemente, está protegida para el compositor y para el
escritor de la letra en tanto que titulares originales del derecho de autor. Éstos,
luego, podrán ofercerla a un cantante para que la interprete, lo cual también
precisará cierto tipo de protección. Si la canción se ha de grabar, o si el
cantante espera que searadiodifundida, ambos actos necesitarán los servicios
de otra compañía, que deseará estar protegida antes de llegar a un acuerdo.
Así pues, los primeros de estos derechos conexos son los derechos de las
personas que interpretan o ejecutan las obras, es decir, los artistas
intérpretes o ejecutantes, cantantes, actores, bailarines, músicos, etc.
Hay un segundo grupo, los productores de fonogramas, o másexactamente los
productores de grabaciones de sonidos, dado que el material de grabación ha
pasado de los registros fonográficos de vinilo al reino de los discos compactos
y de la grabación digital. En cierto modo, su protección es una protección de
tipo más comercial, dado que hacer grabaciones de sonidos de calidad tiene
más que ver con la protección de una inversión que con laspreocupaciones
artísticas que entraña la realización, la composición o la interpretación de una
canción. Sin embargo, incluso en este caso, en el proceso de selección del
apoyo instrumental, el repertorio, los arreglos musicales, etc., se introducen
algunos elementos creativos adicionales al elemento económico obvio e
importante. No hay que olvidar que esos productores forman parte del grupo
de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • propiedad intelectual
  • PROPIEDAD INTELECTUAL
  • Propiedad intelectual
  • Propiedad Intelectual
  • PROPIEDAD INTELECTUAL
  • Propiedad intelectual
  • Propiedad intelectual
  • Propiedad intelectual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS