Propiedades Termicas Y Electricas
Definen el comportamiento de los materiales ante la energía térmica o calor.
Calor fusíón: El calor de fusión o entalpía de fusión es la cantidad de energía (calor) que se necesita aportar a un mol del elemento para que, a su temperatura de fusión, pase de la fase sólida a la líquida.
Calor específico: Cantidad de calor que necesita para elevarla temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado.
Conductividad térmica: La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias conlas que está en contacto
Es importante conocer las propiedades térmicas de los materiales dentales para determinar su uso.
Conductividad térmica
si conduce o no la energía térmica
• Calor específico
cuánta energía absorbe.
• Difusividad térmica
capacidad aislante de un material.
• Coeficiente de variación dimensional
Térmica
Energía que se transfiere de un cuerpo a otrodebido a su diferencia de temperaturas también recibe el nombre de calor.
Los materiales como el oro, la plata, el cobre tienen conductividades termicas elevadas y conducen bien el calor. Mientras que materiales como el vidrio y el amianto tienen conductividades ciento e incluso miles de veces menores, conductividades cientos e incluso miles de veces menores; conducen muy mal el calor, y seconocen como aislantes.
Los materiales dentales de restauración están sujetos a cambios de temperatura bucales y éstos originan cambios dimensionales en dichos materiales, así como en la estructura dental circunvecina. Con frecuencia la dilatación térmica del material de restauración no es igual al de la estructura dental, por lo tanto, hay un diferencial de dilatación que causa la filtración de losfluidos bucales entre la restauración y el diente.
¿POR QUÉ SE DILATAN LAS SUSTANCIAS
CON LA TEMPERATURA?
La temperatura no es más que la expresión del grado de agitación de las partículas o moléculas de una sustancia. Cuando se da calor a un sólido se está dando energía a sus moléculas; éstas, estimuladas, vibran más enérgicamente. Es cierto que no varían de volumen; pero se labran unespacio más grande para su mayor oscilación, de manera que al aumentar la distancia entre molécula y molécula el sólido concluye por dilatarse. La fuerza que se ejerce en estos casos es enorme.
CONDUCTIVIDAD.
Tanto la Conductividad como la Difusividad nos dan idea del paso de la energía térmica (calor) a través de la materia. Cada uno de estos conceptos tiene su propia fórmula queconsideramos no necesaria conocer para comprender el comportamiento térmico de los materiales. De estos dos conceptos extraemos uno nuevo que sí es fundamental para nosotros: el de aislante térmico.
Conductividad térmicas en METALES: En metales de alta pureza, el mecanismo de transporte de calor se realiza fundamentalmente por los electrones.
Conductividad térmicas en CERAMOS Y VIDRIOS: Losmateriales no metálicos se consideran aislantes térmicos por cuanto no contienen electrones libres,los únicos responsables de la conducción térmica son los fonones.
AISLANTE TERMICO.
Decimos que un material es un aislante térmico cuando bloquea el paso de calor o no lo transmite a su través. La capacidad de aislar de un material está en función directa de su espesor y en razón inversade la raíz cuadrada de su conductancia. Esto significa que en la efectividad de un aislante es más importante que su espesor sea significativo que la capacidad intrínseca que tenga el material para aislar. Por ello para que un aislante térmico funcione debe tener un espesor de 2 mm. como mínimo.
Difusividad térmica: Las difusividad térmica es la capacidad de un material de adaptarse a la...
Regístrate para leer el documento completo.