Propuesta Radial
PROPUESTA DE PROGRAMA RADIAL
“MAGAZIN INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL”
PROGRAMA
“PREVENIR ES VIVIR”
PRESENTADO A:
Dra. Fabiola Arrieta Romero
Secretaria de salud municipal SanJuan Nepomuceno
San Juan Nepomuceno 14 de Diciembre 2010
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2.1. Antecedentes.
2.2. Justificación.
2.3. Objetivo general.
2.4. Objetivos específicos.
2.5. Contenido de la propuesta.
2.6. Publico objetivo.
2.7. Planeación y producción.
2.8. Fuentes de información.
2.9. Impacto social.2.10. Conclusiones.
1. INTRODUCCION
2.1 Antecedentes.
Las enfermedades trasmitidas por vectores*1 ocurren cuando el agente biológico específico que produce la enfermedad es trasmitida al huésped humano por un portador animado no humano denominado vector. En la cadena de transmisión intervienen entonces tres factores: un hospedero, por lo general un hombre enfermo, un vectorinvertebrado que propaga la enfermedad, generalmente un artrópodo y el agente biológico que puede ser un virus, una bacteria o un parásito. Insecto = Artrópodo = Clase de artrópodos caracterizados por la posesión de mandíbulas y antenas, tres pares de patas y dos pares de alas.
Los vectores pueden actuar biológica o mecánicamente. En los vectores biológicos, el agente u organismo infectante, sedesarrolla y multiplica en el artrópodo antes de volverse infectivo para el hospedero vertebrado. Los vectores mecánicos trasmiten el agente de un hospedero a otro sin que se desarrolle en el vector alguna fase vital de su ciclo biológico.
En el lapso comprendido entre 1978 a 2008, se han registrado oficialmente en el país un total de 803.157 casos de dengue, estimándose que ocurren anualmente unpromedio de 25.177 casos, lo que corresponde a 119.8 casos por 100.000 habitantes en riesgo.
*1. Vector: organismo que transmite un agente infeccioso desde los individuos afectados a susceptibles. Los mosquitos de la familia culicidae son vectores de diversos virus y protistas patógenos.
1.2 justificación.
En Colombia principalmente el dengue representa un problema prioritario en saludpública debido a múltiples factores entre ellos la re emergencia e intensa transmisión viral con tendencia creciente, el comportamiento de ciclos epidémicos cada vez más cortos, el aumento en la frecuencia de brotes de dengue grave de la enfermedad, la circulación simultanea de los cuatro serotipos*2, la infestación por Ae. Aegypti (tipo de mosquito) del más del 90% de las poblaciones del territorionacional situadas por debajo de los 2.000 m.s.n.m*3, y la urbanización de la población por problemas de violencia del país, pone en riesgo a aproximadamente 25 millones de personas que habitan en zonas urbanas o periurbanas con transmisión de esta enfermedad.
De esta forma, el dengue es una de las patologías infecciosas con mayor impacto en Colombia y constituye un evento cuya vigilancia y controlrevisten especial interés en salud pública.
El comportamiento epidemiológico de la enfermedad en las últimas décadas ha sido ascendente; caracterizado por aumento exponencial de las aéreas endémicas en las diferentes décadas. Su comportamiento cíclico se ha caracterizado por picos epidémicos cada tres o cuatro años, relacionados con el reingreso de nuevos serotipos*2 al país.
La mortalidad pordengue es evitable en el 98% de los casos y está estrechamente relacionada con la calidad de atención del paciente así como la prevención y toma de precauciones necesarias, por tal motivo la realización de un programa radial dedicado a transmitir las principales causas y toma de decisiones preventivas se requiere con extrema urgencia como medio de comunicación masivo que involucre a la comunidad...
Regístrate para leer el documento completo.