Propuesta

Páginas: 15 (3747 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2010
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nace como expresión de una profunda inquietud compartida por quienes ejercemos la docencia en algún nivel educativo y nos hemos involucrado de manera especial con la enseñanza de la matemática. Sin duda habremos caído alguna vez en la cuenta de que no todas las estrategias didácticas mediante las cuales se ha intentado enseñar a los estudiantes a resolverproblemas matemáticos conducen certeramente al objetivo propuesto, al menos no en todos los casos; pero también es posible que hayamos vivido "en carne propia" la sensación de incapacidad para responder a situaciones problemáticas, con el respectivo desencanto de quien habiéndose sentido "fuerte" en esta materia, descubre grandes limitaciones en su posibilidad de resolver problemas.

Lasinsuficientes habilidades que al resolver problemas matemáticos muestran los estudiantes han constituido una preocupación permanente para los maestros. En el caso particular de los niños que cursan el quinto grado es común que a pesar de que los problemas planteados en cada una de las actividades de la asignatura de matemáticas son poco complejos los niños no pueden resolverlos de manera adecuada o lalógica que usan es tardada y muchas veces sin fundamentación.

También la resolución de esos problemas les lleva más tiempo de lo debido gracias a que en años anteriores los profesores les han ido enseñando de manera mecánica las tablas de multiplicar, y con ello tienen que ir repitiendo una por una hasta llegar al resultado después de hacerlo se topan que para confrontar con el resultadoque debe ser se pierden nuevamente al comenzar otra vez con la repetición de las tablas.

Actualmente la cantidad total de alumnos de quinto grado es de 85, 46 en el grupo “A” y 39 en el “B”. Esto también puede ser una causa puesto que sobrepasa la norma de un grupo escolar y ello conlleva a que el aprendizaje de los niños no sea significativo y mucho menos su aprovechamiento porque sedificulta de mayor manera la enseñanza en grupos tan numerosos.

Abordar la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos como objeto de estudio, demanda la precisión de algunos conceptos y la explicación de ciertos supuestos; ello permitirá proponer una respuesta a preguntas como: ¿qué es un problema?, ¿qué supone la resolución de problemas en términos de actividad cognitiva?, ¿quétipos de conocimiento quedan involucrados en la resolución de problemas?, y desde un foco de interés particular, ¿es "enseñable" la resolución de problemas matemáticos?, ¿cómo puede orientarse en tal caso su enseñanza?
CAPITULO I
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

1 Diagnostico Pedagógico.

De acuerdo con Arias Ochoa “Un diagnostico pedagógico es un proceso de indagación que nos lleva alanálisis de las problemáticas que se están dando en la práctica docente, a través de este conocemos el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos y dificultades que se manifiestan, donde están involucrados profesores, alumnos, padres y autoridades educativas.”[1]

Este diagnostico pedagógico estudia de manera integral los diferentes aspectos de la práctica docente, reconociendo lasrelaciones que se establecen entre todos los elementos y agentes que intervienen en la situación investigada.

Mediante este proceso de investigación, que es el diagnóstico pedagógico me ha llevado al análisis de la problemática que se está viviendo dentro de mi práctica docente, he podido comprender que no sólo se trata de observar los problemas, sino de tratar de resolver los que seencuentren en nuestras manos y de ir eliminando todo aquello que los provocan.

Como maestros pocas nos ponemos a pensar por recapacitar que hacemos poco por atender los problemas que tienen nuestros alumnos y menos aún para atender los para que de esta manera no se rezaguen. En el Centro de Integración Social Número 26 que fue marco de esta investigación de la problemática docente, estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propuesta
  • Propuesta
  • Propuesta
  • Propuestas
  • Propuestas
  • Propuesta
  • Propuesta
  • Propuesta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS