propulsor ionico
La NASA desarrolla un propulsor para misiones espaciales a planetas lejanos.
La NASA ha anunciado recientemente que su nuevo propulsor iónico, llamado Hélice de XenónEvolucionario (NASA’s Evolutionary Xenon Thruster, NEXT, por sus siglas en inglés) que ha sido operado continuamente durante más de cinco años.
Se trata de avance muy importante, teniendo en cuentaque los propulsores de iones son considerados los sistemas más avanzados y eficientes de propulsión en el espacio. Hoy en día es la mejor forma de energía que se puede utilizar para largas misionesespaciales en otros planetas. Con una duración de funcionamiento de al menos cinco años ya demostrada, los próximos motores serán capaces de propulsar otra generación de naves a misiones más lejanas.¿Qué es la propulsión iónica?
Los propulsores iónicos, tal y como su nombre lo indica, contienen iones que sale de una boquilla a alta velocidad y se utiliza para la propulsión. La operación esbastante simple. El xenón, un gas noble, se rocía en una cámara. Un cañón (similar al tubo de rayos catódicos de un televisor) dispara electrones contra los átomos de xenón, creando un plasma deiones negativos y positivos. Los iones positivos se difunden en la parte baja de la cámara, donde las rejillas del acelerador altamente cargadas captan los iones y los impulsan fuera del motor, creandoun empuje. La energía para accionar el 'cañón iónico' puede ser generada por paneles solares o por un generador termoeléctrico de radioisótopos; es decir, una batería nuclear como en la naveCuriosity.
Ventajas y desventajas
La desventaja de los propulsores iónicos es que la cantidad de empuje producido es minúscula. Los propulsores de este tipo más avanzados son capaces de generar unempuje total de 0,5 néwtones (equivalente al empuje de unas monedas en una mano), mientras que los propulsores químicos (que portan casi todas las naves espaciales lanzadas) o de los satélites o sondas...
Regístrate para leer el documento completo.