proteinas

Páginas: 18 (4336 palabras) Publicado: 20 de junio de 2014
RIESGOS PARA LA SALUD EN PROFESIONALES DE LA ODONTOLOGÍA
Por Gaceta Dental | 19 ene, 2012 | Sin comentarios Riesgos laborales
Dr. Juan Antonio Carrión Bolaños
Dr. Juan Antonio Carrión Bolaños
El motivo de este artículo –inicio de una sección de riesgos profesionales en Odontología, que Gaceta Dental estrena en este número– es concienciar a todos los trabajadores del sector de la Odontologíade los peligros y consecuencias que, para su salud, genera nuestra actividad profesional. Trataremos de explicar las medidas preventivas que estamos obligados a contemplar, para minimizar los riesgos laborales inherentes a nuestra profesión.
Introducción
La Odontología es una profesión sanitaria no exenta de riesgos para la salud de las personas que la ejercen.
Desde la declaración de la OMS,de 1946, sobre la definición de salud como «estado de absoluto bienestar físico, mental y social y no sólo como la ausencia de enfermedad», el concepto de salud ha ido variando a lo largo del tiempo. En la actualidad se considera que una persona está sana cuando tiene capacidad de producir, de ejercer el trabajo que realiza de forma cotidiana, ya sea ir a su oficina, estudiar en el colegio ouniversidad, realizar las labores domésticas en casa, etc. Esta capacidad de producir o trabajar es la que marca la diferencia entre una persona sana o enferma.
•Enfermedades profesionales.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) es en la actualidad la norma que regula todos los aspectos relacionados con los riesgos laborales en el lugar de trabajo. Esta ley promulgada en 1995, con unposterior reglamento en 1997 y revisada recientemente, nació con la intención de cumplir el mandato constitucional del artículo 40.2 de la Constitución Española: «los valores públicos velarán por la Seguridad e Higiene en el trabajo». La LPRL también trata de transponer al derecho español la normativa de la Comunidad Europea en esta materia. La LPRL explica los derechos y deberes de los empresarios, delos trabajadores, de los agentes sociales y de los poderes públicos. En esta norma, de obligado cumplimiento, se refleja que todo profesional o empresario es el responsable de su propia salud y de los trabajadores que están a su cargo. Cuando el odontólogo está trabajando con su paciente, debe ser consciente de que tan importante como la seguridad del procedimiento que está realizando, es laprevención y el mantenimiento de su salud y del personal que está colaborando con él. Como en toda actividad laboral, el ejercicio de la Odontología lleva parejo riesgos inherentes para la salud. Estos riesgos se pueden clasificar según el agente o causa que lo produce.


Riesgos profesionales más frecuentes en Odontología
1. Riesgos profesionales por agentes biológicos
Inoculación directa ocontacto
a) Hepatitis víricas.
b) Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
c) Tétanos.
d) Herpes simple.
e) Panadizos.
Por vía inhalatoria o saliva
a) IVTRS (infecciones víricas del tracto respiratorio superior).
b) Mononucleosis infecciosa.
c) Infección por Citomegalovirus.
d) Tuberculosis.
e) Infección por Helicobacter pylori.
Conjuntivitis infecciosas
–Bacterianas, víricas.
2.Riesgos profesionales por agentes físicos
a) Radiaciones ionizantes (rayos X).
b) Radiaciones por luz visible (lámpara halógena).
c) Láser.
d) Campos electromagnéticos (pantallas de visualización de datos).
e) Patología producida por el ruido.
f) Heridas y cuerpo extraño ocular.
g) Patología producida por inhalación de polvo.
3. Riesgos profesionales por la carga de trabajo
Patologías porsobrecarga física
a) A nivel de la columna vertebral: cervialgias, dorsalgias y lumbalgias.
b) A nivel de la mano: síndrome del túnel carpiano, dedo en gatillo, tendinitis de Quervain, etc.
c) A nivel de brazo y hombro: epicondilitis y tendinitis del manguito de los rotadores.
Patología por sobrecarga psíquica
a) Estrés laboral crónico.
b) Síndrome de desgaste profesional (Burnout).
4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proteínas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS