protocolo cama abierta

Páginas: 55 (13722 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
1-3. Material necesario y orden de colocación:
Se coloca en la silla en el siguiente orden:
Almohada y funda de almohada.
Colcha.
Manta.
Encimera.
Entremetida.
Hule.
Bajera.
Funda de colchón o cubierta impermeable.
1-4:Técnica o Protocolo de Actuación:
Carro de lencería y de sucio en el pasillo.
Lavar las manos.
Frenar las ruedas de la cama y colocarla en situación horizontal.Retirar la ropa sucia, pieza a pieza sin agitarla. Y doblar la que no necesite cambiarse.
Colocar la ropa en la silla en orden.
Toda la lencería se abre con cuidado, sin airearla y centrándola bien comenzando por la cabecera.
Colocar la funda del colchón, y si tiene cremallera se pondrá hacia los pies.
La bajera: Con esquinas en mitra(primero en la cabecera y luego a los pies). Con ángulo de 45grados.
Entremetida: Generalmente van centradas en el 1/3 medio de la cama. También puede utilizarse una bajera doblada a la mitad.
La Encimera: Se desdobla desde la cabecera a los pies y se efectúa la mitra.
La Manta: Se coloca con mitra a los pies. Y se puede dejar un pliegue a nivel de los pies para permitir la movilidad del paciente.
La Colcha: Se Coloca hasta la cabecera, se somete sobrela manta y se dobla el embozo de la encimera por encima de la colcha. Encimera, manta y colcha se pueden someter conjuntamente a los pies y la cama puede dejarse:
Abierta: Haciendo media esquina de mitra.
Cerrada: Mitra completa.
Colocar la funda de la Almohada.
Desde su promulgación en 1986, la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986) ha sufrido sucesivos cambios que han consolidado un modelo deSistema Nacional de Salud. La Ley se plasmó en 113 Artículos, 10 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, 2 Disposiciones Derogatorias y 15 Disposiciones Finales, en total tiene 143 artículos. Tras la revisión de toda la legislación aparecida desde 1986 hasta la actualidad podemos ver que hay 106 artículos (74,2%) que han perdido efectividad normativa y merecen un análisis oreflexión. Todos pueden ser clasificados en cuatro grupos, 26 artículos derogados y modificados (18,2%), 33 artículos clasificados como obsoletos (23,1%), 6 artículos denominados inmaduros (4,2%) y, finalmente, el grupo crítico (temas controvertidos con redacción ambigua) que tiene 41 artículos (28,6%). Tras un cuarto de siglo de vigencia de la Ley hay dos tercios de la misma que deben ser revisados.Vista esta debilidad jurídica, parece que una nueva Ley del Sistema Nacional de Salud para el siglo XXI debería ser el objetivo central del pacto político por la sanidad.
Artículos derogados y modificados
En total son 26 artículos, podemos pensar que el bajo porcentaje de cambios (18,2%) podría explicar que la LGS fuera de bases generales de la sanidad, por un amplio consenso que ha permitido suvigencia hasta la actualidad o por el bajo nivel que la sanidad ha tenido en la agenda política, lo que supondría más atonía legislativa que adaptación de la norma. Es una ley de marcado carácter estructural y que responde a la necesidad de emprender reformas profundas en la legislación precedente, todo ello como consecuencia de la entrada en vigor de la Constitución Española (CE)9 que reconoce elderecho de protección a la salud y establece un sistema de distribución territorial y política basado en CCAA que pueden recoger en sus estatutos amplias competencias en materias de sanidad, ello explica el consenso y que la norma pueda servir de mínimos o bases. Se trata de artículos que afectan a los tres actores del SNS: las personas usuarias, el personal sanitario y el propio SNS.
1.1.-Derechos del enfermo y Autonomía del paciente: La LGS supuso un avance al incluir los derechos de los enfermos10. La aparición de una medicina menos paternalista y quizás más defensiva hizo que se aprobará la Ley 41/200211, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica12. La Ley Orgánica 3/200713, para la igualdad efectiva de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cama abierta
  • Cama abierta
  • protocolo camir
  • TENDIDO DE CAMA ABIERTA
  • Cama abierta, cerrada
  • Protocolo maternidades camaron
  • Protocolo De Alisado A Campo Abierto
  • PROTOCOLO DE CALIFICACION PARA CAMARAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS