Protocolo de investigación

Páginas: 15 (3737 palabras) Publicado: 19 de julio de 2010
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Dr. Antonio Lepe
Dra. Jennifer Estrada
Dr. Paul Siebold
Dr. Carlos Escobar

1. Titulo:
Evaluación espirométrica de médicos residentes del Hospital General San Juan de Dios, Enero-diciembre de 2011.
2. Planteamiento del problema
Habitualmente se ha recurrido a la valoración de los signos y síntomas relacionados con determinadas neuropatías para dirigirlos estudios diagnósticos pertinentes. La espirometría ha sido parte de dichos estudios en la evaluación de los procesos restrictivos u obstructivos en determinadas poblaciones cuyo denominador común es la disnea. No obstante a la existencia de escalas validadas de valoración clínica, de utilidad en cuanto a la estadificación y pronóstico de las neuropatías, se ha observado que pacientesasintomáticos pueden demostrar alteraciones importantes es su valoración espirométrica. La población de médicos residentes, quienes deberían poseer una mejor percepción de los síntomas, entre ellos la disnea, podrías también demostrar alteraciones espirométricas inadvertidas y por lo tanto, poner en tela de juicio la validez de dichas escalas en la detección y diagnóstico de neuropatías.
Habitualmente serecurre a la toma de una adecuada historia clínica, que se ayuda de un minucioso examen físico para el inicio de la sospecha y posterior diagnostico de alguna patología pulmonar. La historia clínica como instrumento recolector de datos y principal orientador del juicio clínico incluye los datos generales del paciente, antecedentes pertinentes de sus enfermedades pasadas y actuales, característicasdel medio ambiente en el cual se desarrolla, información de su estilo de vida y conductas de riego. En el examen físico se obtiene información a través de signos y hallazgos relacionados con determinadas neumopatías, o cualquier otra variación de lo normal que puede llegar a causar sospecha en el clínico que evalúa. En base a lo anterior se han de dirigir los estudios diagnósticos pertinentes, queapoyaran o no el diagnostico inicial. La espirometría ha sido parte de dichos estudios en la evaluación de los procesos restrictivos u obstructivos, que acontecen en las vías aéreas y/o en el tejido pulmonar, cuyo denominador común frecuentemente es la disnea.
No obstante a la pericia clínica de médicos entrenados, se ha observado que pacientes asintomáticos pueden demostrar alteracionesimportantes en su valoración espirométrica. Basados en lo anterior se presenta el gran reto del diagnostico precoz y preventivo de pacientes quienes no presentan síntomas respiratorios, independientemente de tener o no factores de riesgo para el desarrollo de las referidas patologías. Por lo anterior se propone un estudio descriptivo tomando como sujetos de estudio a médicos residentes deldepartamento de Medicina Interna y Cirugía del Hospital General San Juan de Dios, durante el periodo del 1 febrero al 31 de julio de 2011, considerando que por su nivel académico y especializado, pueden definir de mejor forma datos subjetivos acerca de su estado de salud. Luego se someterán a estudio por medio de espirometría la cual revelará cuales de los sujetos en estudio, sin saberlo, presentan algunaanormalidad. Se sabe que la percepción subjetiva de salud es variable entre las distintas personas, por lo que el estudio se dirigirá exclusivamente a un grupo, en este caso médicos todos, cuya percepción de la salud es integra basado es sus múltiples conocimientos, pero que aún así son susceptibles de presentar las referidas patologías, sin poner énfasis en sus propios síntomas o signos.3. Justificación
Las enfermedades respiratorias son de las patologías por las que más comúnmente se presenta consulta médica en las diferentes salas de urgencias de los hospitales nacionales y privados. De entre esta amplia gama de morbilidades, aquellas de tipo crónico que presentan exacerbaciones a repetición, son de las enfermedades que siempre abarrotan los servicios de salud de nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • PROTOCOLO DE INVESTIGACION
  • protocolos de investigacion
  • protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS