PROTOCOLO DE KIOTO

Páginas: 2 (315 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
PROTOCOLO DE
KIOTO
POR: Kevin Velásquez



Es un pacto firmado por los
gobiernos en la Conferencia de
la ONU sobre Cambio
Climático celebrada en la
ciudad japonesa de Kioto en
1997, y en el quelos firmantes
se comprometen a reducir,
entre los años 2008 y 2012, la
cantidad de emisiones a la
atmósfera de gases efecto
invernadero GEI.



Dio inicio a un proceso por el
cual se pretendeproteger y
preservar la naturaleza y
reducir o eliminar el riesgo
que existe de un drástico
cambio climático a través de la



Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para
37 paísesindustrializados y la Unión Europea, reconociendo que
son los principales responsables de los elevados niveles de
emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI que hay actualmente
en la atmósfera, yes firmado por 141 países.



 Los gobiernos de dichos países pactaron reducir en al menos un
5,2 % en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y
2012, tomando como referencia los niveles de1990. El acuerdo
entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación
por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.



Reducir emisiones de estos seis GEI particularmente:dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido
nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales
fluoruros: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbono
s (PFC) y hexafluoruro de azufre(SF6).

Se considerado como el primer paso importante hacia un
régimen verdaderamente mundial de reducción y
estabilización de las emisiones de GEI, y proporciona la
arquitectura esencial para cualquieracuerdo internacional
sobre el cambio climático que se firme en el futuro.



Durante la décimo octava Conferencia de las Partes
de la CMNUCC (COP 18), el pasado 8 de diciembre
se logró extender elprotocolo hasta 2020. (Doha –
Qatar)



Kyoto nunca logró vincular plenamente a los países
desarrollados y responsables de generar la mayor
cantidad de emisiones de gases de efecto
invernadero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo De Kioto
  • Protocolo de Kioto
  • Protocolo de kioto
  • Protocolo Kioto
  • Protocolo de kioto
  • kioto protocolo
  • PROTOCOLO DE KIOTO
  • protocolo de kioto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS