Protocolo De Obesidad

Páginas: 10 (2335 palabras) Publicado: 27 de abril de 2012
Protocolo De Investigación En:

OBESIDAD.



Lugar Y Fecha: Zapotlan El Grande, Jal. 22 de Noviembre Del 2011

INDICE:

I. Introducción………………………………………………………………….[3,4]
II. Justificación………………………………………………………………….[4]
III. Planteamiento del Problema……………………………………………….[4]
IV. Objetivo General……………………………………………………………..[4,5]
V. Objetivo Especifico…………………………………………………………..[5]
VI. MarcoTeórico…………………………………….…………………………..[5,
VII. Metodología…………………………………………………………………. [
a. Tipo De Estudio……………………………………………………...[
b. Variables…………………………………………………………….. [
c. Universo Y Muestra…………………………………………………[
d. Tipo De Muestreo……………………………………………...…… [
e. Criterios de Selección…………………………………………...… [
f. Captura De Datos…………………………………………...………[
g. Análisis Estadístico……………………………………………...… [
h.Presentación de Resultados……………………………………....[
VIII. Resultados…………………………………………………………………..[
IX. Análisis de Resultados………………...…………………………………..[
X. Sugerencias……………………………………………………………...… [
XI. Difusión de Resultados……………………………………………...…….[
XII. Anexos…………………………………………………………………….... [
a. Instrumento de Medición…………………………………………..[
b. Referencias Bibliográficas………………………………………...[
c. Cronograma deActividades…………………………………...…. [
d. Cronograma de Recursos……………………………………...… [
e. Captura de Datos………………………………..………………….[


INTRODUCCION:

La obesidad es considerada el nuevo síndrome mundial, que se caracteriza por el incremento de peso corporal y la acumulación de grasa en el organismo, principalmente en el tejido adiposo.
Dentro de los factores que originan la obesidad esta es elresultado de un desequilibrio entre la energía que se gasta con la actividad física y la que se consume mediante la alimentación, que se traduce en una retención de calorías, y por lo tanto el aumento de la grasa corporal. Esto debido principalmente a la nueva cultura que nos hace la vida más fácil. Se puede originar también por factores genéticos, ambientales, sociales, conductuales, culturales,fisiológicos y metabólicos. Sin embargo y al contrario de lo que muchos piensan, se puede prevenir. En las clases medias y altas la obesidad se asocia a la ingesta de muchas grasas y azucares, por el contrario en las clases bajas se asocia a la ingesta excesiva de carbohidratos. Sin embargo en ambos casos influye un factor muy importante, el sedentarismo, relacionado con la insuficiente actividadfísica.
Dentro de los principales factores se encuentran:
Hábitos Alimenticios: El cambio de los hábitos en la alimentación radica esencialmente en que se ha pasado de una alimentación natural compuesta por cereales, frutas, verduras y carnes, a la comida rápida, los panes, las golosinas, los refrescos azucarados y las bebidas de cola.
Actividad Física: No es necesario consumir grandes cantidadesde alimentos para convertirse en obesos, basta con consumir alimentos hipocalóricos, añadiéndole la actividad física limitada o nula. En algunas ocasiones las personas se vuelven esclavos del televisor o la computadora, lo que les resta el interés en las actividades físicas. Todo esto favorecido por las costumbres familiares y sociales.
Por lo tanto, en este proyecto de investigación seencontrara la información necesaria sobre la obesidad, todo lo que se realizó para llevar a cabo dicha investigación y los resultados de las encuestas aplicadas en el centro universitario del sur, para conocer el nivel de conocimientos que tienen las personas acerca de la obesidad, si padecen obesidad, así como también las sugerencias que se les proporcionan a las personas para que puedan prevenir estaenfermedad.

JUSTIFICACION:
El motivo por el cual decidimos llevar a cabo la investigación de este tema de obesidad, se basa principalmente en el aumento de los índices de obesidad, que actualmente están afectando a la población en general. Esto se debe en gran parte a los anuncios publicitarios así como a la adopción de nuevas culturas y de conductas obsoletas ya sean por pate de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROTOCOLO DE OBESIDAD
  • protocolo obesidad
  • Protocolo de investigacion de obesidad
  • Protocolo de investigacion de obesidad
  • Protocolo De Investigacion Sobre Obesidad
  • Protocolo sobre el sobrepeso y obesidad infantil
  • Protocolo Sobre El Sobrepeso Y Obesidad Infantil
  • Protocolo Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS