Protocolo
Construcción de la identidad de los jóvenes tucumanos a partir de la red social: Facebook
Justificación:
Al ser Facebook una herramienta gratuita y de fácil acceso, su uso se veincrementado en la sociedad, particularmente por los jóvenes, ya que ven en él un medio que abre sus puertas a muchas posibilidades, convirtiéndose en un ámbito de encuentro y de interacción entrediferentes personas con las que comparten o no características, ideologías, objetivos, hábitos, etc. De ahí su relevancia como objeto de estudio, debido a que a través de las distintas aplicaciones queofrece, se consagra como uno de los principales medios de comunicación.
Además, nos parece pertinente analizar esta red social, porque la misma se ofrece al usuario como un sistema abierto y enconstrucción permanente, en donde no hay un rango de edad para su uso, dando lugar a la formación de las diferentes identidades.
Marco teórico:
El trabajo que se leerá a continuación elige como marcode referencia las hipótesis de Jerome Bruner acerca de las artes narrativas como basamento de la creación del yo.
Apoyada en los trabajos seminales de Boyd & Ellison acerca de la historia y ladefinición de las redes sociales; y muy especialmente de las interesantes propuestas de Zhao S, Grasmuck S, Martin J acerca de los tres grados de identidad: a) los posicionamientos de identidad visuales, b)el yo de preferencias de consumo y gustos, y c) las descripciones explícitamente verbales del yo, en “Acerca mío”, genera una serie de distinciones preliminares más que llamativas acerca de cómopensar (y cómo diseñar) identidades en el espacio virtual de Facebook.
Problema de investigación:
Este trabajo, está destinado a verificar si la red social elegida realmente influye en laconstrucción de la identidad de los jóvenes tucumanos.
Preguntas problemas:
* ¿Cuáles son los usos que los jóvenes les dan a Facebook?
* ¿Qué características tienen los discursos que producen y...
Regístrate para leer el documento completo.