protocolo
PROTOCOLO INSTITUCIONAL DE SALUD MENTAL ORIENTADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
TABLA DE CONTENIDO
1. Resumen……………………………………………………………………………………03
2. Asís…………………………………………………………………………………………….04
3. Problemas………………………………………………………………………………….07
4. Árbol de problemas…………………………………………………………………..08
5. Antecedentes…………………………………………………………………………….096. Árbol de soluciones……………………………………………………………………18
7. Marco conceptual………………………………………………………………………19
8. Justificación……………………………………………………………………………….20
9. Conclusiones …………………………………………………………………………….22
1. RESUMEN
El Presente proyecto tiene el propósito de Implementar el protocolo institucional de salud mental en la Clínica Versalles S.A, yaque los protocolos de salud mental están orientados a proteger, promover y mejorar la salud mental de los usuarios, con lo cual se posibilita enfrentar de forma coherente las situaciones problemáticas en este campo. En tal sentido, el diseño del protocolo institucional se refiere al ejercicio de debate y consenso, sobre el cómo debe ser tratado el asunto de salud mental, el cual es un soportenecesario para la
Política institucional.
En dicho ejercicio, la salud mental trasciende la ausencia de enfermedad y debe entenderse como una condición básica para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas (cognitivas, afectivas y relacionales) y por tanto, es un asunto que requiere respuestas comunitarias, institucionales y Estatales, por ende, la vinculación de distintossectores e instituciones, que bajo el liderazgo del Ministerio de la Protección Social, confluyan en el desarrollo de una política de salud mental.
Hacer explícita una política en materia de salud mental permitirá al Ministerio de la Protección Social dar orientaciones en dicha materia; ofrecer los criterios que deben tenerse en cuenta en el diseño e implementación de los Planes de salud mental enlas entidades territoriales, de tal forma que se vinculen con principios, propósitos, líneas de acción y estrategias comunes, teniendo en cuenta las particularidades geográficas y socio-culturales de cada región; y plantear las bases para que todas las instituciones vinculadas con la salud mental asuman su responsabilidad de manera integral y den cuenta de sus acciones a la sociedad.2. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
CLINICA VERSALLES S.A
PLATAFORMA ESTRATEGICA:
MISION
IPS privada de tercer nivel de complejidad, que presta servicios de alta calidad, calidez y seguridad a través del talento humano competente, centrado en la atención humanizada al usuario.
VISION
Ser una institución acreditada
POLITICA DE GESTION
La Clínica Versalles está comprometida conuna atención centrada en la calidad, atención humanizada con talento humano competente, orientada por los estándares de la acreditación.
PERSPECTIVA
Talento humano competente y satisfecho
Atención humanizada
Procesos estandarizados con ciclo completo de mejoramiento
DIRECTRIZ ESTRATEGICA
Mejoramiento continúo
Servicios con calidad y humanizados
OBJETIVOS
Calidad
PrestigioSeguridad del paciente.
HISTORIA
La CLINICA VERSALLES SA se creó inicialmente como una clínica de II nivel de atención, posteriormente ante las necesidades del mercado se fueron prestando servicios complementarios hasta convertirse hoy en una clínica de III nivel.
Desde el año 2006 se vio la necesidad de ampliar la capacidad instalada para responder a las necesidades de nuestros usuarios, fue asícomo se pasó de tener 23 camas hospitalarias a 81camas hospitalarias y de 5 camas de cuidado intermedio a 12 camas; adicionalmente se presta servicios de ginecobstetricia, neonatología y cuidado intensivo.
Nuestro principal interés es prestar a todos nuestros usuarios, una atención cálida, oportuna y segura. Nuestra meta es que la CLÍNICA VERSALLES S.A sea reconocida como la mejor Institución...
Regístrate para leer el documento completo.