protocolo
INTEGRANTES :
Norma Chicchon R.
Yessica Gil
Miluska Pinedo B.
Rebeca Vidal E.
EL PROTOCOLO
• El protocolo es un conjunto de decisiones y
acciones que hay queadoptar para que un acto se
desarrolle según lo previsto.
• Dicho de otra forma: es la disposición y ordenación
de una serie de elementos a la hora de celebrar un
acto público.
• El éxito del protocolodepende de la planificación y
la programación previa.
1. Para la practica del protocolo debemos tener en cuenta las siguientes
reflexiones:
• No hay recetas ni manuales estándar que solucionen todos losproblemas
• Siempre hay un gran espacio para la incertidumbre y nuestra función es la
de poner orden en esa indeterminación
2. El protocolo tiene una naturaleza practica e instrumental.
• Practicasporque son rutinas de trabajo. Instrumental porque es un FIN no
un MEDIO.
• No memorizar, no crear esquemas rígidos.
3. En protocolo se aprenden cosas nuevas todos los días.
• No hay dos casos iguales. La experiencia es un factor importante, y al
mismo tiempo relativo.
TIPOS DE PROTOCOLO
•
Protocolo oficial : “conjunto de normas o técnicas tradicionales (establecidas por ley,
decreto,disposiciones o costumbres) que son de aplicación en los actos públicos
promovidos por las autoridades o instituciones del estado (ya sea en el ámbito
internacional, nacional, regional o local), que seejecutan con solemnidad o sin ella, y
que pueden observarse también en los actos no oficiales, cuando a los mismos
concurren autoridades representantes del estado”.
PROTOCOLO SOCIAL :que podemos definircomo un “conjunto de normas,
inspiradas en el propio protocolo oficial y en el “saber estar” que, sin ser de
obligado cumplimento, se suelen aplicar en los eventos de carácter social, y son
aceptadas yseguidas por todos los participantes".
Protocolo Empresarial O Protocolo De Empresa. Entendemos como tal “el conjunto de
normas por las que la empresa privada decide regular todos sus actos, ya...
Regístrate para leer el documento completo.