Proyecciones Radiologicas

Páginas: 10 (2378 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
proyecciones radiologicas


NOMBRE DE LA PROYECCIÓN: ANTEBRAZO A P. |
1. BUCKY | No |
2. MEDIDA CHASIS | 35x 43 cm |
3. POSICIÓN PACIENTE | Sedestación |
4. POSICIÓN REGION ANATOMICA | Sentado en una silla y formando 90º entre el cuerpo y el eje longitudinal a la mesa del rayo. Brazo completamente estirado, paralelo a este eje i con la palma de la mano en supinación |5. DISTÀNCIA FOCO | 1 m |
6. ANGULACIÓN | 0 |
7. CENTRATGE | A nivel del tercer mediano de el antebrazo |
8. COLIMACIÓN | Parte superior incluyendo el codo y inferior incluyendo la muñeca. Derecha e izquierda a nivel de la anatomía del paciente |
9. TECNICA APROXIMADA | 53 Kv 4mAs |
10. INDICACIÓN PACIENTE | No se mueva |
11. OBSERVACIONES | |

NOMBRE DELA PROYECION. ANTEBRAZO LATERAL. |
1. BUCKY | No |
2. MIDEDIDA CHASIS | 35x 43 cm Longitudinal seriado en dos. |
3. POSICIÓN PACIENTE | Sedestación |
4. POSICIÓN REGION ANATOMICA | Sentado en una silla y formando 90º entre el cuerpo y el eje longitudinal a la mesa de rayo. Brazo flexionado 90º de manera que el húmero sea paralelo al eje y el cúbito y el radio seanperpendiculares. La palma de la mano totalmente lateral |
5. DISTÀNCIA FOCOS | 1 m |
6. ANGULACIÓN | 0 |
7. CENTRAGE | A nivel del tercer mediano de antebrazo |
8. COLIMACIÓN | Parte superior incluyendo el codo e inferior incluyendo la muñeca. Derecha e izquierda a nivel de la anatomía del paciente. |
9. TECNICA APROXIMADA | 53 Kv 4mAs |

NOMBRE DE LA PROYECCIÓN: CODO AP|
1. BUCKY | No |
2. MEDIDA CHASIS | 35x 43 cm apaisado seriado en dos. |
3. POSICIÓN PACIENTE | Sedestación |
4. POSICIÓN REGION ANATOMICA | Sentado en una silla y formando 90º entre el cuerpo y el eje longitudinal a la mesa del rayo Brazo completamente estirado paralelo a este eje y con la palma de la mano en supinación. |
5. DISTÀNCIA FOCO | 1 m |
6. ANGULACIÓN| 0 |
7. CENTRAGE | A nivel de la articulación del codo |
8. COLIMACIÓN | Parte superior hasta la mitad del tercio distal de el húmero y inferior hasta la mitad proximal del radio iy el cúbito. Derecho y izquierdo a nivel de la anatomía del paciente |
9. TECNICA APROXIMADA | 53 Kv 4mAs |
10. INDICACIÓN PACIENTE | No se mueva |
11. OBSERVACIONES | |

NOMBRE DELA PRYECCIÓ: CODO LATERAL. |
1. BUCKY | No |
2. MEDIDA CHASIS | 35x 43 cm apaisado seriado en dos. |
3. POSICIÓN PACIENTE | Sedestación |
4. POSICIÓN REGION ANATOMICA | Sentado en una silla i formando 90º entre el cuerpo y el eje longitudinal a la mesa del rayo. Brazo flexionado 90 º de tal manera que el húmero sea paralelo al eje longitudinal de la mesa y el cúbito y elradio sean perpendiculares. La palma de la mano en supinación. |
5. DISTÀNCIA FOCO | 1 m |
6. ANGULACIÓN | 0 |
7. CENTRAGE | A nivel de la articulación del codo |
8. COLIMACIÓN | Parte superior hasta la mitat del tercio distal del húmero e inferior a nivel de la anatomía del paciente. Derecha e izquierda al nivel de la anatomía del paciente y hasta la mitat del tercioproximal del radio y cúbito, dependiendo del codo a estudiar. |
9. TECNICA APROXIMADA | 51Kv 4mAs |
10. INDICACIÓN PACIENTE | No se mueva |
11. OBSERVACIONES | |

NOMBRE DE LA PROYECCIÓ: P A DE MANO. |
1. BUCKY | No |
2. MEDIDA CHASIS | 18x24 APAISADO SERIADO |
3. POSICIÓN PACIENTE | Sedestación con la mano sobre la mesa, codo flexionado. |
4. POSICIÓNREGION ANATOMICA | Alinear el eje largo de la mano i de la muñeca paralela al límite del receptor de imagen, con los dedos ligeramente separados. |
5. DISTÀNCIA FOCO | 1 m |
6. ANGULACIÓN | 0 |
7. CENTRAGE | A nivel de la 3ª articulación metacarpo-falángica. |
8. COLIMACIÓN | Incluir tota la mano y muñeca |
9. TECNICA APROXIMADA | |
10. INDICACIÓN PACIENTE |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyeccion radiologica
  • Proyecciones radiologicas
  • Proyecciones radiologicas
  • Proyecciones radiologicas miembros superiores
  • Proyecciones radiologicas de miembros superiores.
  • Proyecciones radiologicas
  • Proyecciones radiologicas para Senos paranasales y Orbita.
  • Proyecciones Radiologicas Del Torax

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS