Proyecto Cristabel

Páginas: 24 (5805 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES
P.N.F.E
FUNDACIÓN MISION SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA TRINA OMAIRA
GUASDUALITO – DISTRITO ALTO APURE




LOS MEDIOS IMPRESOS COMO RECURSO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADOSECCIÓN “A” DE LA E.P.B. ESTADAL GRADUADA ANGÉLICA ZAPATA.





Tutora:
Licda Alicia Barraz










Guasdualito, Febrero 2010REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES
P.N.F.E
FUNDACIÓN MISION SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA TRINA OMAIRA
GUASDUALITO – DISTRITO ALTO APURE



LOS MEDIOS IMPRESOS COMO RECURSO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO SECCIÓN“A” DE LA E.P.B. ESTADAL GRADUADA ANGÉLICA ZAPATA.





Triunfadora:
Burgos, Cristabel
C.I. 12.580.733
VII Semestre
Fin de Semana






Guasdualito, Febrero 2011
1.- DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO

Ámbito Geo-Histórico
La comunidad de la Manga del Río, fue de gran importancia para Guasdualito en sus primeros años, quesirvió de puerto de embarcadero de ganado hacia la zonas andinas y centro de del país de allí deriva su nombre y a la vez se usó como punto de entrada y salida fluvial hacia las demás regiones del país. Actualmente cuenta con vialidad en buen estado, la mayoría de las familias poseen viviendas habitables, la escuela está ubicada en un lugar estratégico debido a que tiene fácil acceso para toda lacomunidad, en la actualidad no existe un buen alumbrado público, además funcionan cooperativas de areneros, pescadores, y manufactureros de bloques entre otros.

Ámbito socio-económico
Las actividades resaltantes de esta comunidad están basadas principalmente en el comercio formal e informal, además funcionan diversas cooperativas. Por encontrarse en una zona urbana, no existe producción agrícolacomo tal, las familias basan sus cultivos en plantas medicinales y ornamentales. Se denotó que un 70% de las familias de esta comunidad trabajan y un 30% no lo hacen, algunos reciben ayuda por parte del gobierno Nacional, Estadal y Local. En su mayoría realizan actividades comerciales en establecimientos propios y arrendados, otros se benefician de los programas sociales tales como; ComedoresNutricionales, PEDEVAL, Mercales y Mercalitos Madres del Barrio, Negra Hipólita, Barrio Adentro de las cuales se pueden denotar la formación de docentes en ejercicio en las Misiones como; Robinsón, Ribas, entre otras. Encontrándose de igual forma; núcleos de desarrollo endógeno.

Ámbito socio-político:
La comunidad tiene conformado el consejo comunal legalmente constituido y en algunos casos lasfamilias se benefician con los programas que brinda el estado en sus diferentes modalidades.
Cabe resaltar que la Escuela Primaria que se encuentra en la comunidad atiende a vinculantes del programa PNFE, priorizando la estadía de los mismos en la conformación como servicio social con lo que respecta a la atención del Programa de Alimentación Bolivariano (P.A.E.B). Por lo general el ambientepedagógico es agradable y motivador, la institución brinda atención médica primaria, becas escolares por la gobernación del estado y por el Ministerio de Educación, además se dictan jornadas de formación ciudadana en la Institución. A raíz de los instrumentos aplicados se puedo comprobar que en lo general los entes gubernamentales deben prestar al máximo el apoyo necesario a las distintas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un proyecto Un proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyect
  • Proyecto
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS