Proyecto CUT
agave en Tequila, Jalisco. Sobre los habitantes de este
municipio.Luisa Fernanda López Alarcón, Manuel Alejandro Zepeda Pirrón, Lenin Gabriel Piñón Bravo,
Ariadna Nefertari Del Río García.
Introducción
Actividades económicas de Tequila.
Explicar la tendencia del cambio de uso de suelo y en específico, lacubierta de agave.
Ingresos históricos de la comunidad por producción de agave.
*Objetivos
Describir la relación entre ingresos a la comunidad y cambio de cubierta del suelo
Objetivosparticulares
-Analizar el cambio de cubierta agricola, especificamente en el cultivo de agave azul, a través del
tiempo en el municipio de Tequila, Jalisco (extensión y ubicación)-Analizar el cambio de ingresos en la población de Tequila, Jalisco. a traves del tiempo
-Identificar si existe algún cambio en el ingreso de la población que responda alcomportamiento
del cambio de cubierta agrícola.
Métodos
Búsqueda de datos gubernamentales acerca del ingreso en el municipio de Tequila, así como datos
de extensión de la plantación de agavecon el fin de hacer una comparativa entre variables.
El municipio de Tequila, Jalisco tiene 1364.14 km2 de extensión (PMT, 2012-2015).
En el municipio de Tequila hay 4 cultivosanuales, y 6 considerados perenes. El
cultivo de agave concentra la mayor cantidad de hectáreas cultivadas, con un
72.8% del total. Otros cultivos medianamente importantes son maíz engrano
con un 21.1%, ciruela con un 4.1% y el .96% de mango .
“Una observación importante tiende a impulsar una mayor diversidad de cultivos
agrícolas en el municipio, que tengan unamayor rentabilidad sin afectar al
mismo tiempo el Paisaje Agavero, distinguido con la categoría de Patrimonio
Cultural de la Humanidad.”
Checar página 75 de PMT
Regístrate para leer el documento completo.