Proyecto De 4 7 A Os

Páginas: 8 (1841 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
PROYECTO FINAL DEL II SEMESTRE

CARACTERIZACION DE LOS DISCURSOS QUE CIRCULAN Y PRACTICAS QUE SE EJERCEN EN LA RELACION A LA EDUCACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 7 AÑOS.








CONTENIDO

INTRODUCION
1. CONTEXTUALIZACION
2. DISCURSOS OFICIALES
3. DISCURSOS COTIDIANOS
4. PRACTICAS PEDAGOGICAS
5. CONCLUCIONES
6. RECOMENDACIONES
7. REFERECIAS
ANEXOS















INTRODUCCION
En esteproyecto daremos a conocer el nivel socio-económico, la ubicación geográfica, las políticas, el objetivo, la misión, la visión y la metodología empleada por la institución MANITAS AMOROSAS INTEGRALES en donde desarrollamos nuestras prácticas pedagógicas.
Sacaremos nuestras conclusiones de la metodología utilizada por las docentes, las problemáticas a las cuales les daremos posibles soluciones basándonosde nuestros conocimientos adquiridos en nuestro proceso de formación.
Pero antes que todo diremos la importancia dela educación preescolar ; Entre los 3 y 7 años, los niños experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el lenguaje y recordar sus experiencias mostrando que las vivencias queadquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral, Para los niños menores de seis años es importante asistir a la sala cuna o jardín infantil, donde adquirirán diversas herramientas que les serán útiles para enfrentar los problemas del diario vivir.
Uno de los objetivos principales de la educación preescolar es que el niño menor de seis años reciba de forma continua,sistemática y ordenada aprendizajes en ambientes favorables que le den la posibilidad de adquirir y desarrollar todas las funciones necesarias para enfrentar su futura enseñanza escolar.
La educación preescolar permite entrenar y desarrollar habilidades y destrezas en el niño. Ahí radica la importancia de ella, ya que así podrá contar con las herramientas necesarias para comenzar a desarrollar lashabilidades que exige el currículo programático de la educación general básica, principalmente en relación con el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo. 

Es importante considerar que estos aprendizajes se logran adecuadamente dependiendo de cuánto desarrolladas estén las funciones básicas de los niños, las que por cierto son potenciadas y estimuladas por una buena educaciónpreescolar. 





CONTEXTUALIZACION
El trabajo investigativo se lleva a cabo en el municipio de Prado, ubicado al sur oriente del Tolima, en la Institución Educativa jardín infantil manitas amorosas integrales, brinda los niveles de enseñanza, pre jardín, jardín y transición; Su naturaleza es privado, Carácter mixto, cuenta con Resolución de aprobación de estudios Nº 0981 del 26 de febrero del 2014,código del DANE 373563000768. Es dirigida por un Especialista en didáctica del arte de Instituciones Educativas y dos docentes, una auxiliar, no cuenta con Coordinación.
Dentro del contexto socio cultural de la comunidad educativa un 50% de las familias pertenecen al nivel 2 y el 50% al nivel 1el SISBEN; tienen como fuentes de ingreso actividades como la ganadería, la agricultura, empleados deempresas privadas y oficiales.
Las familias monogamias, incompletas, simultáneas, nucleares, superpuestas, además se evidencia un incremento del madre solterísimo y padre solterísimo, estos casos se presentan por la inestabilidad de las relaciones y el abandono.
La caracterización se centra en el jardín manitas amorosas integrales ubicadas en la calle 12 con carrera 1 barrio las palmas del municipiode prado Tolima, única sede, esta Institución cuenta con una infraestructura amplia, y acondicionada para los niños, cuenta con unidad sanitaria adecuada, su ventilación he iluminación es apropiada para esta labor ya que los ventanales no se encuentran con vidrio y disminuyen el riesgo de accidentalidad para los menores de 7 años, posee espacios lúdicos, recreativos y zonas verdes, donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto 7
  • Proyecto 7
  • proyecto parte 4 5 6 Y 7 1 1
  • Proyecto 4
  • proyecto 4
  • PROYECTO 4
  • proyecto 4
  • PROYECTO 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS