Proyecto de Acompañamiento

Páginas: 10 (2273 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
367748-512169005166336-53204600
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
SEDE MANABÍ – CAPUS CHONE
PROYECTO INVESTIGACION
TEMA:
EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA NIÑEZ
MODULO:
DESARROLLO HUMANO
PROFESOR:
ING. JESÚS CHAVARRIA
ESTUDIANTE:
LUIS ZAMBRANO
Introducción
Estamos acostumbrados a pensar en la infancia como un estado biológico que tiene atributos psicológicos definidos, sinembargo existen diferencias entre el niño de antes y el de hoy.
Hasta aproximadamente el siglo XVII, el arte medieval no conocía la infancia o no trataba de representarla, cuesta creer que esta ausencia se debería a la torpeza o incapacidad, ya que el niño ha sido desvalorizado, marginado, reprimido y hasta ha sido considerado un ser extraño dentro de un mundo que no le concedía ningún papel y lenegaba su existencia, se puede pensar que en esa sociedad de características y culturas diferentes no había espacio para la infancia.
Tiempo después, en el ambiente familiar se comienza a detectar un sentimiento hacia el niño, y se lo trata como una especie de criatura divina que hay que civilizar.
Actualmente en el siglo XXI, la niñez se desarrolla en medio de profundas transformaciones que afectana todos los niveles de la cultura, se dice que los niños de hoy no son como los de antes; ya que los niños de antes jugaban más y con menos objetos, vestían con ropa que sus padres elegían, temían al reto, a la penitencia y a las malas notas; frente a todo esto es posible sostener que la noción tradicional de infancia como un tiempo de inocencia y dependencia del adulto se ha debilitado por elacceso que tienen los niños a la cultura popular, este acceso infantil al mundo adulto los ha convertido en "Pequeños Consumidores" que piden cada vez más y juegan menos, ya que pasan mayor tiempo frente a la televisión, computadora e internet. Estos son los chicos sobre-estimulados, que "saben todo", se creen capaces de arreglársela solos sin ayuda de los adultos.
Por ello, aquí queremos hacer unadelimitación muy general de aquellas características personales que debe poseer el que busca una ayuda para su vida espiritual. Las disposiciones que se recomiendan al sujeto en la vida diaria coinciden, más o menos, con las deseables para el que empieza a hacer los Ejercicios Espirituales.
Planteamiento del problema
El problema se centra debido al acompañamiento a un niño con las cualesveremos con sus conocimientos y que tengan un buen entendimiento de lo que se trata estar bien con uno mismo.
Justificación de la investigación
La presente investigación tiene como finalidad establecer información importante que servirá como línea base para otras investigaciones que realicen estudiantes de la PUCE.
Además buscamos contribuir con información a la sociedad y contribuir con adulto mayoren los cuales vemos sus capacidades, su aprendizaje y forma de ver la vida.
Objetivos de la investigación: general y específicos:
Objetivo general
Realizar el acompañamiento a personas para conocer su vida y sus metas.
Objetivo especifico
Conocer la vida Johao Sebastián Andrade Zambrano.
Ejecutar el acompañamiento a Johao Andrade para conocer sus costumbres y metas en la vida.
SECCIÓNII.- Marco teórico
Marco teórico
COMPARTIMIENTO HUMANO
El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética..
El comportamiento humano desde los iniciosde su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.
Muchos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de acompañamiento escolar
  • Proyecto de acompañamiento académico interno
  • acompañamiento de proyecto
  • Evaluación del Proyecto Maestro Acompañante de Trayectorias Escolares
  • el acompañamiento
  • acompañamiento
  • El acompañamiento
  • Acompañamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS