Proyecto De Biologia

Páginas: 11 (2737 palabras) Publicado: 15 de julio de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
L. B “República Argentina”
Cumana, Edo – Sucre



TITULO
ELABORACION DE UN YOGURT DE PIÑA







Profa.
Yuraima Aguilar Integrantes:
#02 Ángel Figuera
#15 Eleanne Gutiérrez
#17 María G. Mudarra
#18 María F. Mudarra
4to añosección “D”
Cumana, marzo de 2015
ÍNDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………… 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………. 4
OBJETIVOS…………………………………………………………………………. 6
MARCO TEORICO………………………………………………………………….. 7
BASES TEORICAS………………………………………………………………….. 7
METODOLOGIA……………………………………………………………………. 10
Tipo de investigación……………………………………………………………….. 10
Nivel de lainvestigación……………………………………………………………. 10
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………. 11
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………... 12
ANEXOS……………………………………………………………………………... 13















INTRODUCCIÓN
El yogurt es un gel de apariencia viscosa, resultante de la acidificación microbiana de la leche. Intervienen en su fermentación ácido láctica las bacterias Lactobacillus delbrueckii subsp bulgaricus y Streptococcus salivarus subsp thermophilus, las cuales deben encontrarse enrelación 1:1 para una acción simbiótica efectiva. El yogurt probiótico puede ser un atractivo para los consumidores, porque la incorporación de ciertas bacterias probióticas incrementan el valor terapéutico del mismo y ayuda a los consumidores a ingerir alimentos nutricionales que tengan beneficios adicionales a la salud. Para la elaboración del yogurt se requiere leche y fermentos lácticos, siendoimportante que la leche cumpla el requisito de estar en óptimas condiciones, para que pueda ocurrir la fermentación láctica de manera adecuada, y obtener un producto alimenticio con características fisicoquímicas y microbiológicas aceptables. El yogur, además de ofrecernos beneficios nutricionales, ayuda a mejorar nuestro cutis, pues se utiliza como ingrediente principal de diversas cremas caseras ymascarillas naturales que pueden aplicarse sobre todo tipo de pieles, especialmente sobre las secas y resecas. Su alto contenido en ácido láctico ofrece propiedades exfoliantes y calma los eccemas cutáneos, regenerando nuestra piel y limpiándola. Por otra parte y como dato importante para las mujeres. En virtud de lo planteado, el presente proyecto tiene como finalidad la elaboración del yogurtcasero, dado todos los beneficios que éste nos proporcionan y, porque, además realizar nuestros propios yogures puede resultarnos una actividad muy divertida y recreativa y es mucho más económico que comprarlos ya listos. Para ello se llevó a cabo la preparación función de obtener el producto planteado.












3
PLANTEAMIENTO DEL PROBELAMA
¿Qué es?: El yogurt, es la leche que ha sido sometidaal proceso de fermentación, es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo. A menudo, se le añade chocolate, fruta, vainilla y otrossaborizantes, pero también puede elaborarse sin añadirlos.
¿Para qué sirve?: El yogur proviene de la fermentación de la leche, pero se podría decir que sus propiedades son incluso mejores, pues algunas personas intolerantes a la lactosa pueden llegar a comerse un yogur sin problemas, ya que este hace más digestiva la leche. Para ser más exactos, en el interior de este producto, que a la vista nospuede resultar tan “sencillo”, hay más de 100 millones de bacterias vivas con una enorme cantidad de vitaminas del grupo B preparadas para ayudarnos a combatir las infecciones. Y esto no es todo. El yogur ayuda a estabilizar la flora del intestino y los microorganismos del sistema digestivo, ya que sus bacterias convierten el azúcar de la leche...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto de biologia
  • Proyecto De Biologia
  • proyecto de biologia
  • Proyecto Biologia
  • Proyecto de biologia
  • Proyecto De Biologia
  • Proyecto De Biologia
  • Proyecto de Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS