Proyecto De Ciencias 3
ELECCION DEL TEMA: ¿QUE HACER PARA REUTILIZAR EL AGUA?
PROPOSITO: INVESTIGAR COMO SE PUEDE RECICLAR EL AGUA SI TENER QUE DESPERDICIARLA
PREGUNTA EJE: ¿COMO RECICLAR EL AGUA SI TENER QUE TIRARLA?
PREGUNTAS DE APOYO Y POSIBLES RESPUESTAS:
1¿COMO PURIFICAR EL AGUA?
R: UTILIZAR UN METODO DE SEPARACION DE MEZCLAS Y HERBIR
2¿COMO NO DESPERDICIAR EL AGUA?
R: DESPUES DE BAÑARTE EL AGUAQUE SE ACUMULE EN UNA CUBETA LA PUEDES USAR PARA REGAR LAS PLANTAS
3¿COMO CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS DE QUE NO TIREN EL AGUA?
R: CON JUNTAS O PLATICAS SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA
4¿QUE ES EL AGUA RECIDUAL?
R: ES EL AGUA QUE ESTA CONTAMINADA CO DESECHOS FECALES Y BASURA
5¿COMO UTILIZAR LA MENOR CANTIDAD DE AGUA POSIBLE?
R: AHORRANDO AGUA COMO POR EJEMPLO NO REGAR LAS BANQUETAS
6¿QUE HACERCON LAS PARSONAS QUE TIRAN GRANDES CANTIDADES DE AGUA?
R: ASERLES VER QUE LO QUE HACEN ESTA MAL
7¿CUAL ES EL MAYOR CONTAMINANTE DEL AGUA?
R: PLOMO
8¿COMO PODEMOS ERRADICAR ESE CONTAMINANTE?
R: REVISANDO Y CAMBIANDO LAS TUBERIAS CONSTANTEMENTE
9¿QUE ES LA FOTOCATALISIS HETEROGENEA SOLAR?
R: ES UNA TECNOLOGIA DE OXIDACION QUE EMPLEA UNA SUSTANCIA BARATA, REUTILIZABLE Y NO TOXICA
10¿DE QUEMANERA SE DESPERDICIA MAS EL AGUA?
R: CUANDO LAS PERSONAS SE BAÑAN
11¿QUE METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS AYUDAN A PURIFICAR EL AGUA?
R: DECANTACION Y FILTRACION
12¿COMO HACER EL AGUA DE LOS OCEANOS POTABLE?
R: PLANTAS DESALINIZADORAS
13¿EN QUE ESTADO DE AGREGACION DEL AGUA PUEDE SER REUTILIZADA?
R: LIQUIDO
14¿QUE HARIAMOS SIN AGUA?
R:
*HABRIA GUERRAS POR LA ESCASES DEL AGUA
*SEACABRIA LA VIDA COMO LA CONOCEMOS
15¿CUAL ES LAENFERMEDAD MORTAL DEL AGUA?
R: ARSENICOSIS
16¿COMO SABEMOS QUE EL AGUA ESTA CONTAMINADA?
R: TIENE COLORES DEVIDO A LOS QUIMICOS
17¿CUANTA AGUA SE DESPERDICIA EN UNA SEMANA?
R: 2100 LITROS
18¿QUE MEDIDAS SE TOMAN ANTES DE CONSUMIR EL AGUA?
R: HERBIRLA
19¿QUE PARACITOS EXISTEN EN EL AGUA POTABLE?
R: ESCHERICHIA COLI Y EL PIOJO DEL AGUA DULCE
20¿QUEHACER PARA APROBECHAR MEJOR EL AGUA?
R: UTILIZAR EL AGUA QUE SE JUNTA MIENTRAS SE CALIENTA Y PONERLA EN UNA CUBETA Y USARLA EN LAS PLANTAS O LABAR EL CARRO ETC.
TIPO DE PROYECTO: TECNOLOGICO
PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO EL PROYECTO:
MIS COMPAÑEROS
DESARROLLO
INVESTIGACION:
Reciclar el agua de lluvia para uso domestico
Su funcionamiento, normalmente suelen consistir en uncontenedor subterráneo, de manera que no ocupa sitio en la vivienda y se conserva mejor el agua. Cuando llueve, el agua del tejado se desplaza por unos canalones, se filtra, y se almacena en el tanque. Por su parte, en la vivienda se instala una red paralela a la del agua potable que suministra el agua mediante un equipo hidráulico. Algunos modelos incorporan unos sensores que dan prioridad a estaagua cuando detectan su presencia en el tanque.
Con un chubasco de 30 litros/m2 y una superficie de recogida de 150 m2, se puede obtener una reserva de 4.500 litros de agua
La niebla y el rocío también se aprovechan
El consumo de agua en una vivienda supone una media de 150 litros diarios por persona, si bien la mitad se destina al inodoro, la lavadora, la limpieza general oel riego, actividades para las que no se necesita agua destinada al consumo humano. No obstante, si el usuario lo requiere, estos sistemas también pueden incorporar depuradoras de agua que permitan beberla.
En Guadalajara… llueven cerca 300 millones de metros cúbicos al año y casi nada es aprovechado, resaltó el especialista en ingeniería civil y agua del Centro Universitario de ArteArquitectura y Diseño (CUAAD), José Arturo Gleason Espindola.
“La captación es mínima y se hace por amor al arte o por necesidad. Salvo estas iniciativas la captación no llega ni al .1 por ciento”.
Cada año en Zona Metropolitana de Guadalajara de los 300 millones de metros cúbicos de lluvia, 55% van al drenaje.
Beber agua de lluvia sin tratar es seguro para la salud, según un estudio...
Regístrate para leer el documento completo.