Proyecto De Covivencia
DE TERCER GRADO
FUNDAMENTACIÓN: En la escuela se da un entretejido de vínculos personales entre sus miembros que incide, inevitablemente, en la tarea diaria.
Si queremosdefinir la palabra convivencia podríamos decir que es la capacidad de vivir juntos, respetándonos y consensuando las normas básicas.
Construir la convivencia exige comprender, respetar y establecernormas justas que regulen la vida colectiva. Así como también fomentar la participación y crear espacios para desarrollarla. En la escuela siempre hay situaciones cotidianas que nos permiten llevar ala práctica esta construcción; pero creemos que para aprehenderla, los alumnos, deben trabajar sobre estos aspectos:
AUTOCONOCIMIENTO: esta capacidad les permitirá conocer se propia manera de ser,pensar y sentir, posibilitando así un conocimiento progresivo de sí mismos.
AUTONOMÍA Y AUTOREGULACIÓN: estas dos capacidades van de la mano ya que la autorregulación va permitir que nuestros alumnospromuevan la autonomía de la voluntad y así obtendrán una mayor coherencia en las acciones personales.
CAPACIDAD DE DIÁLOGO: esta capacidad fomentará la creencia en la palabra como aquello más propiodel sujeto y, en consecuencia, el mejor camino para su crecimiento personal. Aposta a la palabra es buscar espacios para ponerla en juego y así darle lugar a la participación.
CAPACIDAD PARATRANSFORMAR EL ENTORNO: con el desarrollo de esta capacidad, nuestros alumnos deberán formular normas y proyectos en donde se deben poner de manifiesto criterios de valor relacionados con la implicación y elcompromiso.
COMPRENSIÓN CRÍTICA: debemos estimular esta capacidad para que nuestros alumnos adquieran la información relevante en torno a la realidad y luego adopten una actitud y compromiso paramejorarla.-
PERSPECTIVA SOCIAL: con el ejercicio de estas dos capacidades, nuestros alumnos incrementarán su consideración por los demás y así lograrán interiorizarse valores como el de la cooperación...
Regístrate para leer el documento completo.