proyecto de engorda de puercos
PROMUSAG
ANEXO “B”
I. Datos generales del proyecto productivo.
Programa Promusag
Nombre del proyecto Adquisición de lechones e insumos para engorda y habilitación de zahúrdas.
Estado Michoacán Municipio Taretan
Núcleo agrario Taretan
Giro del proyecto Pecuario Producto Final Porcinos
Nombre del grupo
Número de integrantes 6 Montosolicitado $ 180,000.00
Nombre del Técnico Ramón Chávez Zavala CUHA T-MICH-281011-1416
II. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo).
a. Justificación.
1. Por qué realizar este proyecto productivo (beneficios).
Beneficio Técnico: El principal beneficio técnico que representa el proyecto es la apertura de una granja de cerdos para su engorda y venta de la producción enpie.
Beneficio Ambiental: En este sentido y dadas las características específicas del giro, podemos señalar que el principal beneficio ambiental de este proyecto, está directamente relacionado con la adquisición de medicamentos y alimento técnicamente certificado en el cual quede del lado la utilización sustancias contaminantes para la engorda del lechón.
1. Este proyecto permite la generación deempleos remunerados para personas de escasos recursos, habitantes de una zona rural con un grado de marginación importante.
2. Fortalece un negocio dedicado a la engorda de lechones en una localidad marginada en el Estado de Michoacán.
3. Los socios del grupo cuentan con la experiencia suficiente en el desarrollo de las actividades propuestas (sector pecuario).
4. Crea cadenas productivas quefomentan el desarrollo económico de una región marginada.
b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).
1. Incrementar el nivel de vida de los socios participantes del grupo social.
2. Fortalecer la infraestructura productiva de la empresa.
3. Elevar los márgenes de utilidad del negocio.
4. Generación de empleos directos, y la mejora subsecuente en el nivel de vidade los socios del proyecto.
5. Reducir los costos de venta de la empresa, para ofrecer precios bajos a la comunidad.
c. Señalar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).
1. Obtener utilidades anuales netas de $ 59,958.75 pesos en promedio en el primer año.
2. Comprar lechones por una inversión de $ 88,000.00 pesos.
3. Comprar alimento por un lote equivalente a $ 57,475.70 pesospara el primer mes del ciclo de engorda.
4. Generar ingresos por venta de cerdos en pie por $ 2,180.13 pesos por cabeza de 100 Kgs en promedio.
5. Obtener un margen de utilidad de al menos el 50% por cabeza.
d. Especificar cómo participaron las integrantes del grupo en el diseño del proyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempode las mismas.
Su colaboración ha sido fundamental para el diseño de los objetivos del proyecto, ya que cada uno de las participantes del grupo, estableció de manera particular las prioridades del proyecto productivo, definieron en que se requería invertir el recurso en caso de obtenerlo y de igual manera establecieron los objetivos principales de dicho proyecto.
En el caso de estaempresa, los socios de la misma cuentan con experiencia de al menos 2 años por socio en promedio, en el desarrollo de las actividades pecuarias para la engorda el ganado porcino, de igual manera los socios cuentan con disponibilidad ilimitada de tiempo para el desarrollo de las actividades del proyecto, ya que estas representan su único medio de sustento económico y la oportunidad de desarrollo personal.III. Análisis del mercado. (4 cuartillas).
a. Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y...
Regístrate para leer el documento completo.