PROYECTO DE INVESTIGACION aldrin gomez domniguez

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
PROYECTO DE INVESTIGACION
(¿EN QUE AFECTA A LOS NIÑOS, LA SEPARACION DE LOS PADRES?)



ALUMNA:
Karen Solís Herrera


GRADO:



LIC. EDGAR ERNANDO PRIETO
(BIOLOGO INVESTIGADOR)



COLEGIO NAVAL DE CRESPO
CARTAGENA DE INDIAS D.T



2015




TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCION……………………………………………………………………….....

RESUMEN…………………………………………………………………………………..

OBJETIVO GENERAL…………………..………………………………………………..PREGUNTA PROBLEMA…………………………………………………………………

JUSTIFICACION…………………………………………………………………………...

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….

CONCLUSION………………………………………………………………………………

INTRODUCCION

El número de separaciones en nuestro país ha aumentado exponencialmente a lo largo de los últimos años. Ello supone que algunas familias han sufrido cambios ensu estructura básica con la pérdida de alguna de sus figuras y la incorporación de otras. 

El rompimiento de los lazos afectivos es siempre doloroso y se vive con cierta angustia por parte de la pareja que ha compartido parte de su vida y que ahora ve roto el proyecto común. Pese a ello, las principales víctimas de todo proceso de ruptura son los hijos, en especial, los más pequeños. 

En estapágina trataremos de exponer de qué forma puede influir la separación parental en los hijos según su edad y también las diferentes circunstancias o factores que pueden agravar o atenuar todo el proceso emocional que les supone. También se aportarán unas orientaciones básicas para guiar a los padres en todo este proceso.
















RESUMEN
Paralelamente a los cambios de vinculación en lasrelaciones de los adultos, los padres han ido incorporando cierta simetría en la educación de sus hijos y en aplicar la disciplina. Ha ido creciendo cierta idealización de los estilos democráticos. Sin duda, este estilo, basado en el saber escuchar y ser equitativo en la toma de decisiones, con frecuencia se ha mal interpretado y ha supuesto en la práctica un fracaso. 

Uno de los puntos clave es elcreer que hay que ser amigos de los hijos. Esto es totalmente erróneo. Creemos que los padres deben saber escuchar, proporcionar afecto incondicional y por supuesto orientarles en su toma de decisiones en especial durante la adolescencia. Sin embargo, no somos sus amigos en el sentido literal. Este papel deben desempeñarlo sus iguales o compañeros. Si creemos que, ante todo, somos sus amigos,significa privarles de algo más valioso: ser sus padres. 
Otro error habitual es creer que nunca debemos imponer las cosas, que siempre debemos negociar. Esto puede ser deseable hasta cierto punto pero teniendo en cuenta que no es incompatible el hablar las cosas, con la exigencia del cumplimiento de las normas y respeto a los límites marcados en el propio sistema familiar. 

Con cierta frecuencia unexceso de buena voluntad y exceso de amiguismo por parte de los padres acaba en fracaso y los jóvenes acaban rompiendo un sistema que perciben confuso, laxo o en el que intenta hacer prevalecer sus derechos y exigencias por encima de las de sus padres.
Todo ello se hace más evidente en las situaciones de separación o divorcio de los padres y es aquí donde deberemos poner especial atención.OBJETIVO GENERAL

Demostrar a través de mi trabajo los cambios que ocurren en los hijos después de la separación de sus padres. Los sentimientos que suelen vivir estos niños son de tristeza, ansiedad o culpa, pues a veces piensan que algo que hicieron ocasionó la separación; otros se bloquean pues el divorcio es una experiencia fuerte que no quieren conectarse con sus emociones sobre todo alinicio. 






















PREGUNTA PROBLEMA

¿En que afecta a los niños la separación de los padres?
Los hijos asumirán el  Proceso de separación o divorcio de sus padres de acuerdo con la etapa del proceso vital individual, el género y las características personales de cada uno. Además, son importantes los eventos que han sucedido antes y durante el proceso. En general, los hijos varones en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ante proyecto de investigacion
  • Proyecto de investigacion
  • Proyecto de Investigacion
  • Proyecto De Investigaciòn
  • QUE ES UN PROYECTO DE INVESTIGACION
  • proyecto de la investigacion
  • proyecto de investigacion
  • Proyecto de Investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS