Proyecto De Nacion
El fenómeno de la violencia es uno de los problemas psicosociales que más incide en la disminución de la calidad de vida de la comunidad, representando un alto costo social. La violencia en contra de niños y la violencia intrafamiliar en general, además de su costo social representa importantes costos económicos, para el sector laboral (ausentismo, licencias,baja en la productividad); para el sector salud (costos directos en la atención de víctimas y sus familias, costos indirectos en las policonsultantes víctimas de violencia intrafamiliar, costos aumentados por las detecciones tardías, desgaste profesional para los operadores que trabajan con victimas y victimarios); para el sector judicial (costos directos en la atención de causas relacionadas conmaltrato y violencia, costos indirectos por las demandas recurrentes, costos indirectos por el desgaste profesional que trabajan con este tipo de causas); para el sector educacional (ausentismo escolar, repitencias, deserción escolar, violencia intraescolar, deterioro del clima social escolar, desgaste profesional de los docentes que están en contacto con víctimas y victimarios).
Publicado porS@Ul MORALES en 12:24 2 comentarios
2222222222
Naturaleza
Seminario
Tema eje de Seminario 2012
Desarrollo Sostenible
“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.” (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo citado en Ramírez et al, 2004: 55) Por locual se establece que una sociedad sostenible es aquella que vela y cumple con diferentes formas de desarrollo que no afecten al medio ambiente, se debe tomar en cuenta diferentes factores: • Utilización de fuentes renovables • Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de generación • Evitar contaminantes a un ritmo superior a los que el sistema natural es capaz deabsorber • Los recursos que no son renovables deben utilizarse con más prudencia La problemática del deterioro del medio ambiente ocurre principalmente por satisfacer las necesidades humanas, vivienda, alimentación, transporte y ropa. Además las malas prácticas de las grandes industrias están generando desgastes en los recursos vitales como aire, agua, árboles, plantas, animales y bosques y a esto sele suma el crecimiento demográfico desmedido que hay actualmente. El no contar con un desarrollo sostenible genera una serie de problemas que entre más grande sean, menos capacidad tendrá el ser humano para resolverlos, la superpoblación, destrucción de la capa de ozono, humanización de las áreas de bosques, el inevitable cambio climático, son de las grandes dificultades que se dejará a lasgeneraciones futuras, siendo de vital importancia iniciar con programas de sensibilización para la conservación del medio ambiente. Esta progresiva degradación conlleva al abordaje de un tema de relevancia social en donde todos estamos involucrados, para no comprometer los recursos naturales de las generaciones futuras, de ahí la importancia de crear actividades y/o programas en donde se incluya a losjóvenes en la...
4444444444444444444444444444444
[editar] Presidente de la República de Guatemala
Vinicio Cerezo con la Banda Presidencial, como parte del honor que me concedió el pueblo de Guatemala, al dirigir el destino del país en el periodo de 1986-1991
El Licenciado Vinicio Cerezo Arévalo es electo Presidente Constitucional de la República de Guatemala en 1985 con el 68% de los votosválidos, tomando posesión del cargo el 14 de enero de 1986. Históricamente, hablando de la época democrática (1985-2011) al comparar el total de votos obtenidos por cada uno de los presidentes electos con el total de electores del padrón electoral, se advierte que, con una amplia diferencia, el mayor respaldo lo obtuvo Vinicio Cerezo en las elecciones de 1985 . [4] Vinicio Cerezo llega al...
Regístrate para leer el documento completo.