proyecto de pedagogia social

Páginas: 11 (2580 palabras) Publicado: 18 de julio de 2016










“LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ”

PEDAGOGIA SOCIAL
DOCENTE:
GLORIA GIAMMARIA LEON

INTEGRANTES:
MARIA CAMILA CORREA NORIEGA
NADIS PAOLA POSADA SOLAR
JULIANA LEON SOTOMAYOR
DAYANA VANESSA VARGAS
ELIUTH ESTELA MENDOZA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
TRABAJO SOCIAL

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

CARTAGENA, COLOMBIA
TABLA DE CONTENIDO

Tema----------------------------------------------------------------------------------------- 3
Problemática ------------------------------------------------------------------------------ 5
Objetivos y metas -------------------------------------------------------------------------7
Introducción --------------------------------------------------------------------------------8
Justificación o Fundamentación-----------------------------------------------------9
Planteamiento del problema ---------------------------------------------------------10
Marco teórico ---------------------------------------------------------------------------- 11
Metodología ------------------------------------------------------------------------------ 12
Actividades o Encuentros---------------------------------------------------------- 13
Cronograma de actividades --------------------------------------------------------- 14
Conclusión o aprendizaje ------------------------------------------------------------15
Anexos o evidencia -------------------------------------------------------------------- 16
Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------17











“EDUCACIÓNPOPULAR”

En sí, no es posible describir los contenidos de la Educación Popular, se encuentra entre la oferta y la demanda educativa y no posee gran autonomía. Dependen del lugar de la Educación Popular en la sociedad, de los protagonistas de las finalidades y del método.

Se pueden clasificar los contenidos en función de las finalidades propuestas y ligarlos con la identidad de un grupo social,con la participación, con la modernización y con el cambio social.

Los contenidos se establecen a partir de encuestas y de investigaciones que permiten a los hombres y mujeres intercambiar su respectiva visión del mundo.
Es necesario que los educadores populares conozcan y se interroguen sobre la articulación entre los sistemas sociales, familiares o extra familiares de transferencia delconocimiento; sobre las relaciones entre saber y poder.

La Educación Popular tiene que tomar estas preguntas en serio si no quiere funcionar como una nueva colonización destructora de los intercambios internos entre saber y poder.

Muchas veces funciona como enemigo cultural de los sectores populares, desconociendo el saber popular. Ya que muchos programas de EP están construidos sobre la imagenque sus responsables se hacen de los sectores populares que sobre un conocimiento profundo de la cultura y de la conciencia de éstos.


El desconocimiento no asumido de la realidad del otro autoriza a percibirlo como yo quiero y actuar sobre él, transformándolo según la imagen y el horizonte que, a priori, mi conciencia eligió para él. Se hace del otro un yo.

Generalmente se percibe la culturapopular como fragmentaria, descompuesta, dispersa, sin rigor lógico. Como si fuera un conjunto de restos de un pasado colonizado.
























“LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA”

La sexualidad entre los niños y la adolescencia se ha venido desarrollando en los últimos años de una manera más abierta, sin precauciones y con muy pocos proyectos y desarrollo educativo, tantodesde la familia, como los colegios y el gobierno, al punto que se ha convertido en un tema de salud. Recordemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida.

En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto pedagogia social
  • Pedagogia socialista
  • Pedagogía Social
  • Pedagogia Social
  • Pedagogia social
  • Pedagogía Social
  • PEDAGOGIA SOCIAL
  • Pedagogia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS