Proyecto de Recreacion
La aplicación de un correcto sistema educativo, así como la ejecución de los elementos que estimulen favorables niveles de aprendizaje, representan un carácter de suma importancia en la búsqueda de óptimos resultados educativos. La innovación y el desarrollar nuevas estrategias y, técnicas fortalecen aún más la estructura educativa del estudiante así como su motivación. El darleentrada a estrategias como la recreación en los espacios educativos ha sido uno de los mayores progresos en las últimas décadas, a su vez también contribuye con el bienestar cognitivo del estudiante, su tranquilidad mental y por consiguiente un mejor procesamiento de información.
El orientar un nuevo camino educativo donde la recreación tenga su propio espacio, ha sido uno de los principalesmotivos para el desarrollo de esta investigación, la cual busca proporcionar los beneficios educativos de una completa jornada de recreación.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se establece la estructura del trabajo:
Capítulo I: Que Contiene el Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación: General y Específicos, Justificación de la Investigación y Alcance de la misma.Capitulo II: Referido al Marco Teórico, el cual comprende: Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas y las Bases Legales.
Capitulo III: Dedicado al Marco Metodológico, en cuanto a Tipo de Investigación, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, Procedimientos o Fases de la Investigación.
Capitulo VI: El cual reseña todo lo relacionado a la representaciónde los resultados y la explicación de los mismos.
Capitulo V: Referido a las conclusiones y recomendaciones a las cuales se llegaron luego de la investigación realizada.
Capítulo I
El Problema
Las vivencias con experiencias de los usuarios con servicios de recreación son el fundamento de la labor del recreador, por cuanto suscitan nuevas formas de definir yafrontar un proyecto de vida o modificar su realidad. Es indudable la importancia que adquiere el enriquecimiento personal y profesional de quien asume esta labor, lo que conlleva a la calificación y al posicionamiento de la misma ya, que a su vez, de la recreación como medio para el desarrollo humano y social.
El desarrollo de actividades en el área del tiempo libre y la recreación vieneocupando en el mundo actual un espacio cada vez mayor, debido a las nuevas tendencias que este fenómeno produce en las sociedades contemporáneas. También en la sociedad venezolana el fenómeno del tiempo libre ha adquirido una dimensión destacada.
La demanda social de intervenir educativamente en y para el tiempo libre de niños, jóvenes y adultos, junto con la valoración positiva de estasestrategias en el marco de intervenciones socioeducativas, han hecho proliferar las distintas propuestas de recreación y tiempo libre en todos los ámbitos educativos. Esto se ve no sólo en las Instituciones Educativas formales, sino también en las diversas estrategias de acción comunitaria y sociocultural que conforman la enseñanza extra-escolarizada.
El progresivo aumento del tiempo disponible hagenerado innumerables desafíos para la educación del siglo XXI. La recreación educativa es una respuesta adecuada a los cambios sociales y a las nuevas expectativas que se depositan en el ámbito educativo. En este sentido, el papel de quienes tienen la responsabilidad de conducir planes y programas de recreación educativa requiere interpretar correctamente el rol social que cumplen la recreación y eltiempo libre, y construir las estrategias que permitan intervenir educativamente en esos ámbitos y, desde allí, en todas las dimensiones del tiempo personal y social.
La recreación desde puntos de vista educativos, es relativamente nueva, con muchos aspectos a desarrollarse, lo que conlleva a pensar, en la amplitud de su campo y en lo poco que ha sido explorado de manera decidida y eficiente....
Regístrate para leer el documento completo.