Proyecto de Soldadura - Taller Rural
TALLER RURAL II
TALLER DE SOLDADURA
Destinatarios: alumnos de 2° año
Fundamentación:
Con este proyecto se pretende orientar a los jóvenes que cursarán el segundo año de estudio para que se capaciten en el mercado laboral, principalmente en el área de Mantenimiento de máquinas y herramientas rurales.
El proyecto que se presenta a continuación parte del supuestoque los estudiantes ya iniciaron un proceso de aprendizaje que posibilitó, en ellos, la construcción de un conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos básicos en electricidad, hojalatería y carpintería ( Taller Rural I ), como una oportunidad de resolver problemas que surgen en el trabajo campesino, pero también un medio de vida, ya que los jóvenes ahora podran desarrollar la soldadura comoun oficio.
Otro de los supuestos sobre los que sostiene la presente propuesta es considerar que los estudiantes, en el tránsito por el primer año de estudio se iniciaron en el aprendizaje de un conjunto de prácticas que tienen como fundamento el trabajo como único medio de vida de las sociedades. El trabajo es uno y sino la única forma de promover el progreso social, cultural y económico de unafamilia o de una comunidad.
Sobre la base de los supuestos mencionados, la presenta propuesta estará dirigida a profundizar los valores a cerca del trabajo como eje transversal en la formación de los alumnos promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas básicas que constituyan la soldadura/herrería como una forma de reparar o fabricar.
Cuando se hace referencia a la constitución de lacultura del trabajo en los ámbitos rurales, en particular, se pretende continuar un proceso de formación de los jóvenes tendientes a la construcción de conceptos específicos, estrategias de trabajo, ideas, técnicas, procedimientos, actitudes, destrezas motrices y competencias intelectuales específicas que le permitan a los alumnos diseñar, fabricar e incorporar materiales útiles para mejorar lasconstrucciones rurales y espacios específicos del área productiva de la institución relacionadas con la soldadura/herrería ( gallineros, porquerizas, conejeras, cercado, rastras, cinceles, portones, rejas, etc.)
Teniendo en cuenta lo anterior las actividades de aprendizaje se orientaran al conocimiento, buen uso y mantenimiento de herramientas menores, máquinas y equipos propios del sector. En estecontexto todas las actividades de enseñanza y aprendizaje se referirán a la organización del trabajo, al conocimiento y aplicación de las normas de seguridad e higiene laboral, propiciándose la ejecución y/o mantenimiento de pequeñas obras de infraestructura en los entornos formativos de la escuela, y tareas de construcción y/o mantenimiento de la granja familiar y escolar, así como la aplicaciónde cálculos y procedimientos para el diseño y construcción de implementos agrícolas relacionados con soldadura/herrería.
Otra faceta para desarrollar o ampliar las practicas de soldadura/herrería será la de interactuar con el contexto escolar, ya sea la Iglesia, la Sala de Primeros Auxilios, la Escuela Primaria, el Puesto Policial, la O.N.G., la Comisión Municipal, con el fin de reparar o fabricarelementos relacionados con el taller de soldadura/herrería, siendo la mano de obra el aporte del Taller de Soldadura/Herrería.
OBJETIVOS.
Objetivo general:
Promover el aprendizaje de técnicas básicas de soldadura a través de la aplicación de pasos básicos para solucionar problemas en máquinas o herramientas rurales.
Objetivos específicos:
Promover el desarrollo de la cultura deltrabajo como estilo de vida.
Brindar una ampliación del campo laboral, a los alumnos que participen en el curso.
Favorecer el trabajo en equipo y desarrollo de buenos hábitos de trabajo.
Promover el desarrollo de hábitos básicos relacionados con la formación para y en el trabajo agrario.
Desarrollar habilidades que permitan el uso y manejo de herramientas básicas.
Aplicar técnicas...
Regístrate para leer el documento completo.