PROYECTO DE TESIS - CONSECUENCIAS DE LAS RESTRICCIONES DE IMPORTACION EN EL COMERCIO BILATERAL ENTRE ARGENTINA Y BRASIL

Páginas: 10 (2276 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013

INDICE DE CONTENIDOS:


Pág.
1. INTRODUCCION: RG 3252/12 - CONCEPTO Y ALCANCE DELAS DJAI (DECLARACIONES JURADAS ANTICIPADAS DE IMPORTACIÓN)................... 3


2. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS RESTRICCIONES DE IMPORTACIÓN, OCASIONADO EN EL INTERCAMBIO BILATERAL ENTRE ARGENTINA, Y BRASIL………………………………………………………………………………… 4


3. CONCLUSIÓN FINAL……………………………………………………………….. 7


4.BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………. 8














INTRODUCCION: RG 3252/12 - CONCEPTO Y ALCANCE DE LAS DJAI (DECLARACIONES JURADAS ANTICIPADAS DE IMPORTACIÓN).

A través de las Resoluciones Generales 3252 y sus complementarias Nº 3255 y Nº 3256, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) establece que los sujetos comprendidos en el Apartado 1 del Artículo 91 de laLey N° 22.415 y sus modificaciones —Código Aduanero— y en la Resolución General N° 2551, inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros” previstos en el Título II de la Resolución General N° 2570, sus modificatorias y su complementaria, se encuentran alcanzados por el régimen de información que se establece por la presente, con relación a las destinaciones definitivas de importación paraconsumo. La resolución general entró en vigencia el 1 de febrero de 2012, inclusive. Las disposiciones no serán de aplicación respecto de las destinaciones definitivas de importación a consumo de mercaderías que, con anterioridad a la fecha de su entrada en vigencia, hubiesen sido expedidas con destino final al territorio aduanero por tierra, agua o aire y cargadas en el respectivo medio de transporteo cuenten con una Carta de Crédito irrevocable abierta, o documento equivalente, o un pago anticipado efectuado con anterioridad a la fecha indicada precedentemente. Se encuentran alcanzados por el régimen de información, los importadores inscriptos en los "Registros Especiales Aduaneros”. Los importadores deberán producir la información con relación a las destinaciones definitivas de importaciónpara consumo, en forma previa a la emisión de la Nota de Pedido, Orden de Compra o documento similar utilizado para concertar sus operaciones de compras en el exterior.  La información registrada en dichas declaraciones juradas será puesta a disposición de los Organismos que adhieran al mecanismo instaurado por la presente, en función de su competencia en la materia considerando la naturaleza dela mercadería a importar u otras condiciones establecidas por los mismos o por la AFIP. Los organismos que adhieran al sistema de la DJAI deben emitir sus observaciones dentro de los 10 días hábiles desde la presentación de la DJAI. En el caso de que el organismo no realice observación alguna dentro de dicho plazo, la DJAI se considerará aprobada y el procedimiento de importación continuará sucurso. En el caso de observaciones, el importador deberá resolver la observación en forma directa con dicho organismo. Una vez aprobada, el importador podrá realizar la importación bajo la DJAI aprobada dentro de los 180 días desde su presentación. Este plazo podrá ser extendido. El organismo más importante que adhirió al DJAI es la Secretaría de Comercio Interior, pero también adhirieron laAdministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Los fundamentos bajo los cuales la Secretaría de Comercio Interior puede objetar una importación y el plazo máximos para que la Secretaría decida sobre una DJAI aún no están claros en las resoluciones. La creación de la DJAI tuvo su impacto en elprocedimiento para adquirir divisas para pagar los anticipos de importación. El BCRA realizó modificaciones a las resoluciones sobre control de cambios estableciendo que el importador solo podrá pagar anticipos de importación si ha presentado la DJAI y si dicha DJAI ha sido aprobada por el Organismo correspondiente. Este requisito no se aplica a aquellas importaciones en las que la DJAI no es necesaria,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion del comercio bilateral Argentina Brasil
  • Mercosur: Relaciones Bilaterales Argentina Y Brasil
  • Comercio Entre Argentina Y Brasil
  • Reporte de comercio bilateral Argentina-Perú
  • Proyecto Intercambio Argentina
  • México y brasil cerca de salvar comercio bilateral de autos
  • Comercio bilateral Argentina
  • RESTRICCIONES AL COMERCIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS