Proyecto de tesis
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
PROYECTO DE TESIS EN ING. INDUSTRIAL II
GP – 545 U
“Entrega Final del Proyecto de Tesis”
- 2009 - II -
Este trabajo de Tesis esta enteramente
dedicada a nuestras familias por
habernos brindado todo el apoyo necesario
para salir adelante en nuestras carreras,
y por acompañarnos a enfrentar
todosnuestros retos y etapas
de nuestras vidas.
También agradecemos a todas las personas
que nos rodearon positivamente para
sortear todos los obstáculos presentes
a lo largo de nuestra carrera.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA
EL CRECIMIENTO DE UNA
TIENDA DISCOGRÁFICA
EN LA CIUDAD DE LIMA
INDICE
RESUMEN - 8 -
CAPITULO I - 10 -
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO - 10 -
1.1 ANTECEDENTESDEL PROBLEMA - 10 -
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA - 15 -
1.2.1. Problema General - 15 -
1.2.2. Problemas Específicos - 15 -
1.3. IMPORTANCIA DEL TEMA - 16 -
1.3.1. Justificación Teórica - 16 -
1.3.2. Justificación Práctica - 16 -
1.4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO - 17 -
1.4.1. Objetivo General - 17 -
1.4.2. Objetivos Específicos - 17 -
1.5.ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO - 18 -
CAPÍTULO II. - 19 -
DIAGNÓSTICO ACTUAL - 19 -
2.1. DIAGNÓSTICO FUNCIONAL - 19 -
2.1.1. Breve Historia De La Organización - 19 -
2.1.2. Organización - 20 -
2.1.3. Proceso de Comercialización - 21 -
2.1.4. Colocación y Exhibición - 21 -
2.1.5. Recursos Humanos - 22 -
2.1.6. Sistemas de Información - 22 -
2.2.DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO - 22 -
2.2.1. Misión, Visión y Cultura Organizacional Actual - 22 -
2.2.2. Cadena de Valor de la Empresa - 23 -
2.2.3. Diagnóstico Interno - 24 -
2.2.4. Análisis Externo - Cadena de Valor del Sector Discográfico - 24 -
2.2.5. Situación General del Sector - 26 -
2.2.6. Grupos de Interés - 29 -
2.2.6.1 Estado, Gobiernoslocales - 29 -
2.2.6.2 Otros organismos e instituciones - 29 -
2.2.6.3 Proveedores - 30 -
2.2.6.4 Clientes - 30 -
2.2.6.5 La competencia - 30 -
2.2.7. Análisis Porter de las cinco fuerzas - 31 -
2.2.7.1 (F1) Poder de negociación de los clientes - 31 -
2.2.7.2 (F2) Poder de negociación de los proveedores - 32 -
2.2.7.3 (F3) Amenazade nuevos entrantes - 33 -
2.2.7.4 (F4) Amenaza de productos sustitutivos - 33 -
2.2.7.5 (F5) Rivalidad entre los competidores - 34 -
2.2.8. Problemática - 34 -
CAPÍTULO III - 35 -
MARCO TEORICO - 35 -
3.1. BASES TEÓRICAS - 35 -
3.1.1. Planeamiento y Dirección Estratégica - 35 -
3.1.1.1. La naturaleza del planeamiento estratégico - 35 -3.1.1.2. Las etapas del planeamiento estratégico - 36 -
3.1.2. Términos Clave - 37 -
3.1.2.1. La declaración de la misión - 37 -
3.1.2.2. Las amenazas y oportunidades externas - 38 -
3.1.2.3. Las debilidades y fuerzas internas - 38 -
3.1.2.4. La adecuación de los factores internos y externos y la matriz FODA para formular estrategias - 38 -
3.1.2.5.Los objetivos a largo plazo - 38 -
3.1.2.6. Las estrategias - 39 -
3.1.2.7. Los objetivos anuales - 39 -
3.1.2.8. Las políticas - 40 -
3.1.3. El proceso de Formulación de Estrategias - 40 -
3.1.3.1. La naturaleza del análisis y la elección de estrategias - 40 -
3.1.3.2. El proceso para generar y elegir estrategias - 40 -
3.1.3.3. Losobjetivos a largo plazo - 41 -
3.1.3.4. La naturaleza de los objetivos a largo plazo - 41 -
3.1.4. Marco general para Formular Estrategias - 42 -
3.1.5. El análisis de la Competencia: el modelo de las Cinco Fuerzas de Porter - 43 -
3.1.6. Matriz para formular estrategias de las Amenazas-Oportunidades Debilidades-Fuerzas (FODA) - 45 -
3.1.7. La Implementación de...
Regístrate para leer el documento completo.